
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
Durante el acto también anunció la compra del Sistema Prócer 3, un dispositivo portátil de lectura auditiva que permite el acceso a la lectura de textos digitales y manuscritos, para estudiantes con discapacidad visual que estén cursando la secundaria.
NacionalesLas primeras 60 máquinas de escribir Braille para niños y niñas de entre 5 y 8 años con discapacidad visual de todo el país fueron entregadas este martes por el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Fernando Galarraga, en el marco del inicio del ciclo lectivo 2023 en la mayor parte del territorio nacional, informaron hoy desde el organismo estatal.
"Las personas con discapacidad visual requerimos herramientas específicas que hoy, sinceramente, tienen un potencial transformador muy significativo. Para muchas familias, acceder a la máquina de escribir Braille es un enorme obstáculo, que hoy, con una inversión del Estado Nacional de 35 millones de pesos, es posible", destacó el funcionario nacional al realizar la entrega en la que participaron instituciones, niños y niñas junto a sus familias y estudiantes que se conectaron de manera virtual desde Formosa, Chaco, Catamarca, San Luis, San Juan, Río Negro, Chubut, Santa Fe, Misiones, Corrientes, Mendoza, Santiago del Estero, Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Además, durante el acto lanzaron oficialmente la convocatoria para la adquisición del Sistema Prócer 3, un dispositivo portátil de lectura auditiva que permite el acceso a la lectura de textos digitales y manuscritos, para que estudiantes con discapacidad visual que estén cursando el nivel medio de la escuela puedan acceder de manera gratuita, informaron.
La herramienta posibilitará captar grandes volúmenes de texto desde distintas fuentes como un escáner portátil, un pendrive o una cámara, que puede estar adosada a un anillo o a un par de lentes para luego poder reproducirlos en cualquier lugar y momento.
En tanto, la entrega de las máquinas de escribir Braille se concretó a través del del Fondo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Fonadis).
Las máquinas Braille son un "elemento de apoyo para las personas con discapacidad que apuntan a garantizar la autonomía en el aprendizaje, brindando un acceso a la educación en igualdad de oportunidades para todos y todas", precisaron desde la Andis.
Madres, padres y niños manifestaron su agradecimiento al recibir el instrumento que "consolidará su aprendizaje" en la escuela.
Sergio, papá de Bianca -de Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires- se manifestó "muy contento de recibir esta máquina para que mi hija se pueda integrar mejor en la educación y que pueda desarrollarse ampliamente en la lectura Braille", detallaron en el comunicado.
Daniel Oscar Benitez, otro padre presente, contó que también está "contentísimo, la satisfacción que tenemos es inexplicable porque es algo muy útil para nuestro hijo y para todos los chicos que están hoy acá. Esto es una alegría inmensa".
Por último, Leonardo Sebastián -de 6 años y de Isidro Casanova- explicó que ya tiene su "máquina, y ahora voy a ir a la escuela, escribir en Braille y leer en Braille".
Galarraga destacó la predisposición de las autoridades nacionales por desarrollar políticas de "impacto federal", y de Prócer Tecnologías por haber desarrollado una tecnología "de punta y competitiva a nivel internacional" que va a estar en las mochilas de los estudiantes con discapacidad visual de nivel secundario.
"Ya son más de 400 los estudiantes de nivel medio inscriptos que solicitaron este dispositivo de industria nacional, y con ello se apuntala la inclusión real de los jóvenes en la Argentina", afirmó el funcionario.
Galarraga estuvo acompañado por el subsecretario de Gestión Educativa y Calidad del Ministerio de Educación, Mauro Di María, y la directora Nacional de Nivel Secundario del Ministerio de Educación, Romina Campopiano, entre otros funcionarios.(Télam)
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.