
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
La primera consulta será con las comunidades mapuche Curruhuinca y Vera para el asfalto de la ruta 19, en el acceso al cerro Chapelco en San Martín de los Andes.
Regionales02/03/2023El gobernador Omar Gutiérrez presentó ayer ante la Legislatura una iniciativa para establecer con rango de ley el Protocolo de Consulta Previa, Libre e Informada. La primera consulta bajo esta modalidad ya se lleva adelante con las comunidades Curruhuinca y Vera en San Martín de los Andes para la realización del asfalto en la ruta provincial 19, en el acceso al Cerro Chapelco.
“Hemos hecho del diálogo la herramienta más poderosa para la construcción de consensos donde había conflictos y para evitarlos y prevenirlos. El diálogo es un factor ordenador en nuestras democracias con sus reglas y sus objetivos. Por ello nos planteamos la necesidad de lograr junto a las comunidades un hecho histórico: la consulta previa, libre e informada”, sostuvo el mandatario ante los legisladores.
El proyecto presentado propone aprobar “con rango de ley el Procedimiento de Consulta Previa, Libre e Informada vigente aplicable a las comunidades indígenas de la provincia del Neuquén, acordado entre la Provincia y las comunidades neuquinas que cuentan con personería jurídica reconocida por la autoridad de aplicación provincial y plasmado oportunamente por decreto provincial”, recordó Gutiérrez en su discurso.
El mandatario explicó que de un total de 57 comunidades en condiciones de ser relevadas en el marco de la ley 26.160 ya hay 18 comunidades con resolución conjunta Provincia–INAI, 4 comunidades aprobadas por provincia a la espera de aprobación INAI y 3 comunidades de Vaca Muerta acordadas con las comunidades a enviar al INAI.
En su discurso, Gutiérrez recordó que la interculturalidad “es un objetivo y un compromiso que el gobierno de la provincia asumió con responsabilidad para que se respire y se transmita respeto, coordinación, articulación y armonía en toda la provincia”.
En ese sentido, señaló algunos de los hitos en esa materia, como la puesta en marcha del Hospital Intercultural en Ruca Choroi. Único en toda Latinoamérica en combinar la medicina tradicional y la mapuche.
También recordó la diplomatura “Elementos para la Comprensión y la Acción en Contexto de Relaciones Interculturales”, el ciclo formativo organizado desde la municipalidad de Aluminé en conjunto con la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad de la Frontera de Chile, la secretaría del COPADE y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
“Por primera vez un integrante de nuestras comunidades mapuche, Daniel Salazar, preside Pulmari. Junto a la Corporación, COPADE, CFI y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente llevaremos adelante la planificación y el ordenamiento territorial, con especial énfasis en la conservación ambiental, de la zona de Ñorquinco, propiciando el desarrollo bajo el paradigma de la sostenibilidad de quienes allí desarrollan actividades productivas en armonía con el ambiente y; por el otro, resolver distintos aspectos vinculados a los pobladores y pobladoras de ley y a personas concesionarias que han hecho aportes significativos al desarrollo local con sus proyectos”, explicó el mandatario.
También mencionó la construcción del nuevo edificio del CPEM 93, “un secundario intercultural al que concurren 148 alumnos de Ruca Choroi; y la ya citada consulta previa, libre e informada.
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Firmó el decreto validando los convenios suscriptos por el ministro de Economía con 19 localidades, pero pidió que cumplan ciertas pautas que hacen al fortalecimiento de las gestiones municipales y el incremento real de su recaudación para lograr la autonomía fiscal.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participaron de los actos por el 27° aniversario de Pilo Lil.
Se trata de 30 unidades que serán distribuidas en los dispositivos provinciales para actividades de entretenimiento y recreación de menores de hasta 12 años.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera. “En esta búsqueda del equilibrio de desarrollo territorial, tener la universidad presente en el Alto Neuquén es un paso importantísimo”, aseguró el gobernador Figueroa. Las inscripciones abren el 14 de abril.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.