
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
NacionalesEl organismo difundió un comunicado en línea con lo anunciado por Milei y Caputo.
Los préstamos comerciales crecieron 7,2% en febrero, respecto del mes anterior, y se ubicaron con un stock de cartera de $2.743.783 millones, según un informe elaborado por First Capital Group (FCG).
NacionalesLos préstamos comerciales crecieron 7,2% en febrero, respecto del mes anterior, y se ubicaron con un stock de cartera de $2.743.783 millones, según un informe elaborado por First Capital Group (FCG) en base a datos provistos por el Banco Central.
En comparación con el mismo mes del año anterior, el alza de los préstamos comerciales es de 80,7%, por debajo de los valores de la inflación esperada del período anual.
Se trata de la única línea que experimentó un incremento real en el último período, lo que indica un esfuerzo significativo por parte del sector privado para evitar que las deudas crezcan, según el relevamiento.
En cuanto a préstamos en pesos al sector privado, al cierre de febrero se alcanzó un nivel de $7.584.568 millones, una suba de poco más de $3 millones en los últimos 365 días (+73,6% interanual).
Mensualmente, el crecimiento de este tipo de préstamos fue de $314.544 millones (+4,3%).
Por su parte, la línea de préstamos personales aumentó 5% mensual, manteniendo una serie de crecimiento nominal que ya lleva 31 meses en forma consecutiva: el saldo subió a $1.177.180 millones para el total acumulado (+62,4% interanual), contra los $725.017 millones al cierre del mismo mes del año anterior.
En lo que respecta a operaciones con tarjetas de crédito, se alcanzaron los $2.322.124 millones, $33.158 millones por encima de enero (+1,4%), y el crecimiento interanual fue de 82,6%, lo que se traduce en una "baja realmente significativa en los saldos de las financiaciones de este rubro", explicó Guillermo Barbero, socio de FCG.
En tanto, las líneas de créditos hipotecarios, incluidos los ajustables por inflación/UVA, durante febrero escalaron 0,9% respecto del stock de $381.235 millones del mes anterior, acumulando un saldo total al cierre de $384.793 millones y una suba interanual de 28,9% en términos nominales.
Los créditos prendarios presentan un saldo a fines de febrero de $493.457 millones, 89,1% más frente a la cartera a fines del mismo mes de 2022 de $260.959 millones.
Por el lado de préstamos en dólares, el monto total presentó una variación intermensual de 0,8% positiva por segundo mes consecutivo, aunque una interanual de 5,1% negativa.
El estudio precisa que el stock de préstamos en dólares es de 3.667 millones; y que 67,3% del total de la deuda en moneda extranjera sigue siendo la línea de comerciales, los cuales cayeron 2,4% en el año y subieron 3,2% con respecto al mes anterior.
Por último, las tarjetas de crédito registraron una suba interanual de 17,2%, aunque con un comportamiento mensual irregular.
Al respecto, el informe explica que si bien en enero hubo un incremento de 12,3% respecto al mes anterior, explicado por compras de viajes al exterior, "la aplicación de tipos de cambio diferenciales para el uso de la tarjeta en moneda extranjera limitan su uso y hoy se encuentra en valores muy por debajo de los habituales en épocas de prepandemia".(Télam)
El organismo difundió un comunicado en línea con lo anunciado por Milei y Caputo.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Argentina y Brasil lideran el mercado con avances significativos en infraestructura digital
Investigadores de la Universidad de California descubrieron un mecanismo clave que podría resultar en nuevos tratamientos para el dolor crónico.
El economista y ex presidente del Banco Central sostuvo que lo lógico es que Argentina evolucione hacia una política de tipo de cambio flotante.
Las víctimas fueron tres mujeres, una de ellas se suicidó antes de la detención del imputado, que eran sometidas entre 2017 y 2020.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.