
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
La empresa Arsat alcanzó una capacidad de cobertura de más de 75% de la demanda planificada, a menos de diez semanas de iniciada la obra de ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo).
Nacionales"Arsat cumplirá así, en tiempo récord, la satisfacción de la demanda de servicios de las pymes, cooperativas y grandes empresas, mediante un esquema colaborativo destinado a mejorar la infraestructura y capacidad de conectividad en la totalidad del territorio nacional, especialmente, en aquellas localidades alejadas de los centros urbanos", indicó la empresa en un comunicado.
El presidente y gerente general de Arsat, Facundo Leal, destacó que "la concreción de estos objetivos, de estas obras, de alcanzar en equipo las metas planteadas, es una enorme satisfacción para todos los integrantes de Arsat".
"No somos sólo una empresa de tecnología o de conectividad, somos un equipo de personas comprometidas con el país, que interconecta, comunica, vincula y crea un sentido de Nación, a partir de la inversión propia y de una arquitectura de colaboración con todos los actores de las telecomunicaciones", subrayó Leal.
Indicó que "el desarrollo de este proceso permite posicionar a la empresa como una referencia para los requerimientos actuales y futuros de las provincias en términos de conectividad y servicios digitales".
"Nos enorgullece llegar y vincular, nos enorgullece hacer una Argentina más conectada, productiva e inclusiva", concluyó el funcionario.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.