
Se produjo un aumento de 2,1%.
De acuerdo a un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo la producción automotriz acumuló una suba de 30,5% en el primer bimestre del año.
Nacionales14/03/2023La producción automotriz creció 22,9% interanual en febrero y acumuló una suba de 30,5% en el primer bimestre del año, la mejor performance para los dos primeros meses del año desde 2014 a la fecha, de acuerdo a un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.
De esta manera, la industria automotriz continuó su crecimiento y logró el mejor primer bimestre desde 2014, “tras alcanzar en el 2022 la máxima producción desde 2015 y un enero récord desde 2014", completa el informe.
Agrega que "en febrero – con 46.286 unidades producidas-", la industria "volvió a registrar la mayor producción para el mismo mes desde 2014”.
Desde CEPXXI también destacaron que la industria registró una suba en la producción de 8.625 vehículos (+22,9%) comparado con un año atrás y un crecimiento intermensual de 4,7% en la serie sin estacionalidad .
En tanto, en el primer bimestre, se produjeron 73.470 unidades, 30,5% más que en 2022, lo que representó el primer bimestre de mayor producción desde 2014.
Por otro lado, las exportaciones de vehículos alcanzaron las 23.960 unidades en febrero, 3.936 vehículos más que un año atrás (+19,7%) y el acumulado del primer bimestre terminó con 35.318 unidades exportadas (+20% i.a.).
Además, los principales destinos crecieron respecto a 2022: Brasil (+11,0%; 18.829 ventas), Chile (+49,8%; 2.883), América Central (+6,8%; 3.201 ventas), Colombia (+176,4%; 4.013 ventas) y Perú (+43,2%; 4.042 ventas).
En tanto, las ventas mayoristas alcanzaron las 30.125 unidades, lo que significó una suba de 4.693 vehículos respecto a febrero de 2022 (+18,5%; vigésimo segundo incremento interanual en fila).
También, “tras cerrar un 2022 con los mayores niveles acumulados desde 2019, en febrero los patentamientos de vehículos alcanzaron las 30.121 unidades, una suba de 987 unidades con respecto al año previo (+3,4%; octavo incremento interanual en fila)”.
Desde la Secretaría de Industria destacaron también que “el crecimiento de la industria automotriz es resultado de un impulso fuerte del Estado a partir de una ley que se aprobó en el Congreso por unanimidad y el compromiso de empresas y trabajadores para aumentar la productividad y el empleo”.
En esa línea reforzaron: “el sector automotriz es una muestra de lo que puede lograr Argentina cuando hay acuerdos para el desarrollo y de la capacidad industrial del país”.
Se produjo un aumento de 2,1%.
A través del portal oficial Empleo, hay numerosas búsquedas, y muchas no requieren experiencia.
El ministro sostuvo que los anuncios fueron respaldados por el organismo internacional.
Si el consumo es hasta $50 millones de pesos ARCA no registrará el consumo
El BCRA avanza para habilitar pagos y cuotas con tarjeta de crédito en dólares como parte del esquema de competencia de monedas impulsado por Milei.
Señalaron que la oferta "no cumple con los términos y condiciones establecidos en el contrato de opción"
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Adrián Mercado anunció que el próximo viernes 30 de mayo, realizará una importante subasta de la firma Techint, por renovación de flota. El mismo, se llevará a cabo de forma on-line, con presencia de martillero público.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.