
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El sistema contratado beneficiará a Senillosa, Plottier, Vista Alegre y Neuquén capital por un plazo de 36 meses.
RegionalesEl gobierno de la provincia adjudicó a la firma Danaide SA la contratación del servicio, llave en mano, de modernización del sistema de video vigilancia para las ciudades de Senillosa, Plottier, Vista Alegre y Neuquén capital por el plazo de 36 meses.
El monto de la inversión es de 11,8 millones de dólares a pagarse en moneda corriente al tipo de cambio vendedor según cotización oficial al día anterior al efectivo pago, cifra que al 6 de febrero de 2023 equivale a 2.312 millones de pesos.
La aprobación se formalizó mediante resolución Nº 116 de la secretaría de Seguridad, con fecha 14 de marzo.
Danaide fue la única oferente que se presentó en la licitación pública. Con el nuevo proyecto la ciudad capital pasará a tener 1318 videocámaras (en la actualidad son 283) y 26 lectoras de patentes; Plottier tendrá 216 videocámaras (hoy funcionan 19) y 4 lectoras de patentes; Senillosa dispondrá de 58 videocámaras y 4 lectoras de patentes y Vista Alegre contará con 24 videocámaras y 4 lectoras de patentes.
El sistema contratado incluye nuevo software; reacondicionamientos de centros de monitoreo para para sumar más videocámaras.
En toda la provincia el sistema de videoseguridad incorpora 2516 cámaras de monitoreo con una inversión superior a los 3300 millones de pesos.
La iniciativa forma parte del Plan de Seguridad Ciudadana que lleva adelante la secretaría de Seguridad con el objetivo de fortalecer la prevención del delito mediante la alerta preventiva y la respuesta inmediata.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.