
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
El candidato a gobernador del MPN, Marcos Koopmann, junto a su compañera de fórmula Ana Pechen y el candidato a intendente, Mariano Gaido, recorrieron las obras que a partir de un aporte de la Legislatura se están llevando a cabo en las residencias de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), y que incluyen la construcción de un SUM y mejoras edilicias.
Regionales05/04/2023El candidato a gobernador del MPN, Marcos Koopmann, junto a su compañera de fórmula Ana Pechen y el candidato a intendente, Mariano Gaido, recorrieron las obras que a partir de un aporte de la Legislatura se están llevando a cabo en las residencias de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), y que incluyen la construcción de un SUM y mejoras edilicias. “Continuaremos fortaleciendo el acceso a la educación pública, por eso trabajamos en forma integral el acompañamiento a nuestros jóvenes y construiremos 60 nuevas plazas para universitarios en la ciudad de Neuquén”, sostuvo Koopmann.
El candidato, que también estuvo acompañado por la rectora de la UNCo, Beatriz Gentile, detalló que “con una inversión de más de 60 millones de pesos ya terminamos de construir el SUM y estamos llevando a cabo la reconstrucción de las 10 viviendas en tierras de la universidad, de las cuales ya terminamos dos, y tomando el compromiso junto a la UNCo y a Mariano, de llegar a 100 residencias universitarias en Neuquén”.
En este sentido explicó que “el objetivo es que los jóvenes del interior de la provincia cuando se tengan que radicar en la capital neuquina cuenten con más oportunidades, mejorando su bienestar y su calidad de vida mientras están transitando sus estudios, lejos de sus casas”.
Koopmann indicó que para hacer el reacondicionamiento de las 10 viviendas “se efectuó un relevamiento exhaustivo para determinar las necesidades de reformas edilicias en materia de servicios, redes de gas, cloacas, mejora de mobiliario, e incorporación de equipamiento tecnológico en las residencias”. Por otro lado, explicó que “también a través del convenio realizado entre la UNCo y la Legislatura, en esta primera etapa, Corfone terminó de construir el SUM que van a poder usar los chicos y chicas para estudiar y recrearse.”
Asimismo, Koopmann anunció que “en las residencias universitarias de San Martín de los Andes también se realizarán trabajos de reacondicionamiento y mejoras edilicias, equipándolas para que cuenten con todos los servicios necesarios”.
El candidato también remarcó que esto se suma a las diferentes acciones que se concretaron durante la gestión con la casa de altos estudios para la puesta en marcha de aulas bimodales en distintos puntos de la provincia porque “la educación es una prioridad absoluta”, agregando que “estamos orgullosos de todo lo logrado, como la Ley de Educación que impulsó Ana, el plan histórico de infraestructura que estamos llevando adelante, y continuaremos trabajando por el nuevo diseño curricular de la escuela media, el fortalecimiento de la educación técnica, la extensión de la jornada en el nivel primario”.
Por su parte, Mariano Gaido, expresó que “Neuquén se transformó en una ciudad universitaria por eso debemos acompañar a estas instituciones permanentemente”. Además, resaltó la decisión de Koopmann de acompañar con infraestructura a los albergues, “porque es el lugar donde los chicos del interior tienen para estudiar y dónde se formarán para un futuro”.
A su turno, Beatriz Gentile, destacó que “es un paso muy grande porque los alumnos que llegan del interior podrán estudiar con una mejor calidad, ya que la conectividad, la residencia y el transporte, son fundamentales en la educación universitaria”.
Al tomar la palabra, Ana Pechen, manifestó la importancia de las obras que “eran una deuda pendiente y que son, sin dudas, un espacio muy necesario para muchas familias que envían a sus hijos e hijas a estudiar gracias a esta posibilidad de vivienda”. “La política no se equivoca cuando acompaña y fortalece a la universidad pública”, resumió.
“De esto hablamos cuando decimos que estamos comprometidos con un desarrollo federal y equilibrado, que brinde oportunidades de educación, formación y empleo a lo largo y ancho de la provincia”, finalizó Koopmann.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.