
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
El candidato a gobernador del MPN, Marcos Koopmann, junto a su compañera de fórmula Ana Pechen y el candidato a intendente, Mariano Gaido, recorrieron las obras que a partir de un aporte de la Legislatura se están llevando a cabo en las residencias de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), y que incluyen la construcción de un SUM y mejoras edilicias.
RegionalesEl candidato a gobernador del MPN, Marcos Koopmann, junto a su compañera de fórmula Ana Pechen y el candidato a intendente, Mariano Gaido, recorrieron las obras que a partir de un aporte de la Legislatura se están llevando a cabo en las residencias de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), y que incluyen la construcción de un SUM y mejoras edilicias. “Continuaremos fortaleciendo el acceso a la educación pública, por eso trabajamos en forma integral el acompañamiento a nuestros jóvenes y construiremos 60 nuevas plazas para universitarios en la ciudad de Neuquén”, sostuvo Koopmann.
El candidato, que también estuvo acompañado por la rectora de la UNCo, Beatriz Gentile, detalló que “con una inversión de más de 60 millones de pesos ya terminamos de construir el SUM y estamos llevando a cabo la reconstrucción de las 10 viviendas en tierras de la universidad, de las cuales ya terminamos dos, y tomando el compromiso junto a la UNCo y a Mariano, de llegar a 100 residencias universitarias en Neuquén”.
En este sentido explicó que “el objetivo es que los jóvenes del interior de la provincia cuando se tengan que radicar en la capital neuquina cuenten con más oportunidades, mejorando su bienestar y su calidad de vida mientras están transitando sus estudios, lejos de sus casas”.
Koopmann indicó que para hacer el reacondicionamiento de las 10 viviendas “se efectuó un relevamiento exhaustivo para determinar las necesidades de reformas edilicias en materia de servicios, redes de gas, cloacas, mejora de mobiliario, e incorporación de equipamiento tecnológico en las residencias”. Por otro lado, explicó que “también a través del convenio realizado entre la UNCo y la Legislatura, en esta primera etapa, Corfone terminó de construir el SUM que van a poder usar los chicos y chicas para estudiar y recrearse.”
Asimismo, Koopmann anunció que “en las residencias universitarias de San Martín de los Andes también se realizarán trabajos de reacondicionamiento y mejoras edilicias, equipándolas para que cuenten con todos los servicios necesarios”.
El candidato también remarcó que esto se suma a las diferentes acciones que se concretaron durante la gestión con la casa de altos estudios para la puesta en marcha de aulas bimodales en distintos puntos de la provincia porque “la educación es una prioridad absoluta”, agregando que “estamos orgullosos de todo lo logrado, como la Ley de Educación que impulsó Ana, el plan histórico de infraestructura que estamos llevando adelante, y continuaremos trabajando por el nuevo diseño curricular de la escuela media, el fortalecimiento de la educación técnica, la extensión de la jornada en el nivel primario”.
Por su parte, Mariano Gaido, expresó que “Neuquén se transformó en una ciudad universitaria por eso debemos acompañar a estas instituciones permanentemente”. Además, resaltó la decisión de Koopmann de acompañar con infraestructura a los albergues, “porque es el lugar donde los chicos del interior tienen para estudiar y dónde se formarán para un futuro”.
A su turno, Beatriz Gentile, destacó que “es un paso muy grande porque los alumnos que llegan del interior podrán estudiar con una mejor calidad, ya que la conectividad, la residencia y el transporte, son fundamentales en la educación universitaria”.
Al tomar la palabra, Ana Pechen, manifestó la importancia de las obras que “eran una deuda pendiente y que son, sin dudas, un espacio muy necesario para muchas familias que envían a sus hijos e hijas a estudiar gracias a esta posibilidad de vivienda”. “La política no se equivoca cuando acompaña y fortalece a la universidad pública”, resumió.
“De esto hablamos cuando decimos que estamos comprometidos con un desarrollo federal y equilibrado, que brinde oportunidades de educación, formación y empleo a lo largo y ancho de la provincia”, finalizó Koopmann.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
De ese total, 75 fueron logradas por los deportistas con discapacidad en las tres competencias de los Juegos Epade, ParaEpade y JIPA. Neuquén fue anfitriona de tres disciplinas y recibió 360 atletas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.
Se trata de la Diplomatura de Nutrición en Deportes de Montaña y la Diplomatura en Manipulación de Alimentos Libre de Gluten. Ambas iniciativas reafirman el compromiso del Estado provincial y la universidad pública con la formación continua, la inclusión y la mejora de la calidad de vida de la población.
Fue rescatado, estuvo enfermo, fue tratado y salió adelante. Lo entrenó la Municipalidad de Neuquén para brindar apoyo y contención emocional. Esta semana visitó los espacios comunes y salas de espera del hospital de mayor complejidad de la Provincia.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.