
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
Fueron importadas desde Canadá y arribaron a la Provincia. Serán destinadas a los campamentos de Pino Hachado y Caviahue para mejorar el servicio de mantenimiento invernal y mantener las rutas despejadas y en condiciones seguras de transitabilidad.
Regionales07/04/2023La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) incorporó nuevo equipamiento fundamental para optimizar el trabajo de despeje de nieve en zonas de gran acumulación como el sector del límite del Paso Internacional Pino Hachado en la ruta nacional 242 y el cajón de Hualcupén en la ruta provincial 26.
Se trata de dos fresadoras importadas desde Canadá que tienen la capacidad de propulsar 3650 toneladas de nieve por hora a una distancia máxima de 46 metros. Con la incorporación de esta tecnología Vialidad de Neuquén se prepara para mejorar el servicio de mantenimiento invernal y mantener las rutas despejadas y en condiciones seguras de transitabilidad.
El Plan de Conectividad Vial elaborado y gestionado por el gobierno incluye un componente de fortalecimiento institucional a partir de la inversión en equipamiento. Para ello, la provincia gestionó financiamiento externo de CAF -Banco de Desarrollo para América Latina.
Estos dos nuevos equipos fueron importados por la firma Igareta S.A. que ganó la licitación realizada por la UPEFE en 2022 con fondos provenientes de ese préstamo.
Si bien el componente de fortalecimiento institucional previó la incorporación de equipamiento nuevo por 445 millones de pesos, quedó pendiente la entrega de ambos equipos para la temporada actual.
Las fresadoras serán destinadas a los campamentos invernales de Pino Hachado y Caviahue dadas las características de gran acumulación de nieve de ambas zonas.
El presidente de la DPV, Mauro Millan, indicó que la incorporación de este novedoso equipamiento antes del inicio del invierno “es positivo ya que permitirá trabajar el despeje de nieve con mayor eficiencia porque se trata de equipos que operan con mayor rapidez y pueden despejar en poco tiempo un gran volumen de nieve acumulada, fenómeno climático de algunos sectores de la cordillera y que ocasionan por lo general la intransitabilidad de las rutas durante varias jornadas”.
El nuevo equipamiento es fundamental para optimizar el trabajo de despeje de nieve en zonas de gran acumulación como el sector del límite del Paso Internacional Pino Hachado en la ruta nacional 242 y el cajón de Hualcupén en la ruta provincial 26.
Se trata de dos equipos importados desde Canadá que tienen la capacidad de propulsar 3650 toneladas de nieve por hora a una distancia máxima de 46 metros.
Con la incorporación de esta tecnología Vialidad de Neuquén se prepara para mejorar el servicio de mantenimiento invernal y mantener las rutas despejadas y en condiciones seguras de transitabilidad.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.