
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Días atrás se detectó un accionar irregular en la captura de pescados y se labraron más de 20 actas.
Regionales12/04/2023Personal de Guardafaunas, dependiente de la Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente de la Provincia del Neuquén, realizó diversos operativos en el territorio provincial en Semana Santa. Uno de los hechos más importantes se registró en la zona del río Limay Medio. El operativo arrojó como resultado 27 actas de infracciones y el secuestro de 72 salmónidos. El producto decomisado pudo ser donado ya que cumplía con las exigencias bromatológicas para el consumo humano.
La zona del Limay Medio y Superior es un área que suele registrar una gran cantidad de pescadores. Es por ello que en esta oportunidad se trabajó con personal de Piedra del Águila, Villa El Chocón, Picún Leufú y de la delegación Neuquén.
Desde la Dirección Provincial de Áreas Naturales Protegidas y Recursos Faunísticos –dependiente de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente- se recordó que “es importante que se lea el reglamento de pesca continental patagónico, teniendo en cuenta que todos pueden acceder al mismo y allí se establece la cantidad de piezas que se pueden extraer, tipo de especies y fundamentalmente porque establece cuáles son los ambientes habilitados para la pesca de acuerdo a la época del año”.
En la provincia del Neuquén se pesca todo el año, si bien la mayor afluencia de pescadores se da en la temporada comprendida entre el 1 de noviembre y el 30 de abril, a partir del 1 de mayo la actividad continua en los ambientes de lagos, embalses y lagunas.
En el caso particular del río Limay las infracciones se labraron por el tipo de especie capturada ya que en su mayoría eran salmónidos, especie de devolución obligatoria.
“Es importante destacar que cuando se da este tipo de procedimientos en que se incautan ejemplares recientemente sacrificados, que mantienen la cadena de frío y son aptos para el consumo humano son donados a los comedores comunitarios de las localidades en los cuales se realizan los procedimientos. De esta manera se colabora con productos de caza como carne de ciervo y jabalí – debidamente analizados – y productos de la pesca.
Es importante recordar a la población que la fauna silvestre se encuentra protegida por la ley provincial de fauna silvestre Nº2539 y la ley nacional Nº22421. Las personas que incurran en este delito serán infraccionadas con multas que oscilan entre los 16 mil y 180 mil pesos y dependiendo de la severidad de la infracción corren riesgos de ser juzgadas y condenadas.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.