
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Investigadores del Museo del Desierto Patagónico de la localidad neuquina de Añelo y del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) trabajaban en cercanías de la localidad de Añelo ante el hallazgo del fémur de un titanosaurio, informaron hoy desde esa casa de altos estudios.
Regionales13/04/2023El equipo del Museo del Desierto Patagónico de Añelo junto al Museo de Ciencias Naturales-Universidad Nacional del Comahue - UNCo se encuentra trabajando el la zona de las bardas norte de la localidad de Añelo, a unos tres kilómetros del casco urbano, ante el hallazgo de los restos de un titanosaurio. Hasta el momento se halló un fémur de gran porte y se espera rescatar más material paleontológico.
Los trabajos cuentan con la autorización de la Dirección de Patrimonio de la provincia del Neuquén y se realizan las tareas en el campo de Aldo Tanús ante la denuncia que realizara el junto al vecino Fabián Isaza.
Se estima que el dinosaurio hervíboro midió entre doce y quince metros de largo. Sus huesos estaban junto a un cañadón seco.
En dialogo con prensa de la universidad, el Paleontólogo de la UNCo, Juan Porfiri, aseguró que “nos encontramos acá en las bardas norte de la localidad de Añelo a unos tres kilómetros aproximadamente del casco urbano, por el hallazgo de un material de dinosaurio hasta el momento un fémur. Se presume que el descubrimiento pertenece al de un dinosaurio de gran porte. La intención es tratar de realizar el resguardo patrimonial correspondiente en el museo van a ser preparados y finalmente investigados para para darlos a conocer”.
El hallazgo del titanosaurio (dinosaurio titán) que se produjo en Añelo pertenece al período Cretácico. Tal rescate permitirá ampliar el estudio de otros titanosaurios de la región norte la provincia y sur de Mendoza que ya han sido encontrados.
Los titanosaurios o «saurios titanes» fueron los animales terrestres más grandes todos los tiempos. Dominaron el planeta hasta su extinción hace 65 millones de años.
Junto a Porfiri, trabaja en el lugar la paleontóloga Doménica Santos y el alumno de Geología Darío López.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.