
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El aumento en la beca Progresar será de 3.780 pesos en abril, por lo que pasará de 9000 a 12.780 pesos
Nacionales15/04/2023Los ministros de Educación, Jaime Perczyk y de Economía, Sergio Massa anunciaron este viernes un aumento del 42% de las becas Progresar a partir de este mes, tras acordar con el Banco Mundial un desembolso de USD 300 millones.
Perczyk y Massa se reunieron en Washington con la Directora Ejecutiva por Argentina y el Cono Sur en el Grupo Banco Mundial, Cecilia Nahón, tras el encuentro que la semana pasada habían mantenido el país con funcionarios del organismo multilateral de crédito.
El desembolso del Banco Mundial estará destinado a las becas Progresar y a fortalecer las trayectorias educativas.
Ambos funcionarios del gobierno nacional se encuentran en Estados Unidos para participar de las Reuniones de Primavera 2023 del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
“El Progresar tiene como objetivo garantizar el derecho a la educación de las chicas y los chicos de nuestro país, para que terminen sus estudios y puedan desarrollarse profesionalmente", explicó Perczyk.
Destacó que “para hacer una Argentina más justa y federal es necesario una educación pública de calidad y nosotros, como Estado, somos los primeros responsables de que las y los estudiantes estén en la escuela, recuperen aprendizajes, terminen sus estudios, vayan a la universidad o puedan realizar cursos de formación profesional”.
Perczyk detalló que el aumento en la beca Progresar “será de 3.780 pesos en abril, por lo que pasará de 9000 a 12.780 pesos” y recordó que hasta el 16 de abril está abierta la inscripción a las becas.
En tanto, Massa sostuvo que “las Becas Progresar aumentarán un 42% gracias al desembolso de 300 millones de dólares que acordamos con el Banco Mundial, lo que nos permitirá seguir fortaleciendo las trayectorias educativas al elevar el monto que reciben 1.700.000 jóvenes”.
En esta línea, remarcó que “este acuerdo que alcanzamos con el ministro de Educación Jaime Perczyk y la Directora Ejecutiva por Argentina y el Cono Sur, Cecilia Nahón, es clave para que el Estado garantice el ingreso, la permanencia y el egreso de las y los estudiantes de todos los niveles”.
Progresar es el programa implementado por el Gobierno nacional para fortalecer el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes, promover la finalización de la educación obligatoria y fomentar la educación superior y cursos de formación profesional.
En diciembre de 2021, el programa se amplió para incluir a las y los estudiantes de 16 y 17 años.
Contempla, además, poblaciones priorizadas para las cuales varían los requisitos de edad. Cuenta con 4 tipos de beca: Progresar Obligatorio (que incluye la línea 16 y 17), Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.
El Nivel Obligatorio concentra la mayor cantidad de titulares con 924.484 (54,46 %) y luego lo siguen el Nivel Superior y Enfermería, que distinguen Nivel Universitario (con 412.120, 24,28 %) y Nivel No Universitario (con 270.079, 15,91 %).
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.