
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Con estos datos, el Instituto Nacional de Estadística y Censos concluyó la difusión de los índices relacionados con la evolución de precios de marzo, que comenzó la semana pasada con la variación del índice de precios al consumidor que marcó un incremento mensual de 7,7%.
Nacionales20/04/2023El índice de precios mayoristas registró en marzo un incremento de 5,1% y de esta forma, a lo largo del primer trimestre, acumuló un alza del 19,7%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El organismo dio cuenta además, que el costo de la construcción subió 4,5% en marzo y 17,2% en los tres primeros meses del año.
De esta manera, los precios mayoristas subieron 101,9% en los últimos 12 meses, y el costo de la construcción el 101%.
Con los informes de hoy, el Indec concluyó la difusión de los índices relacionados con la evolución de precios de marzo, que comenzó el viernes pasado cuando dio a conocer la variación del índice de precios al consumidor-Costo de Vida que marcó un incremento mensual de 7,7%, del 21,7% en el trimestre, y del 104,3% interanual.
La suba de los precios mayoristas de marzo se vio impulsada por un alza del 1,5% en los Productos Primarios, del 5,9% en los Manufacturados, del 6,9% en los Importados, y del 7,4% en la Energía Eléctrica.
En tanto, el nivel general del índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró una suba de 4,5% respecto al mes anterior, como consecuencia del alza de 5,5% en el capítulo “Materiales”, de 3,5% en “Mano de obra” y de 389% en el ítem “Gastos generales”.
En cuanto a los precios mayoristas acumularon una suba durante 12 meses del 101,9 % con alzas del 90,2% en los Productos Primarios, del 102,7 % en los Manufacturados, del 127,2% en Importados, y del 104,7% en la Energía Eléctrica.
En cuanto a la suba del 101 % en el Costo de la Construcción entre marzo de este año e igual mes del 2022 estuvo impulsada por un alza del 104,6 % en los Materiales y del 90,8 % en Gastos Generales, mientras que el valor de la Mano de Obra aumentó 99,5%.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.