
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Esta temporada se destacó por la cantidad de turistas que llegaron al complejo y también por las mejoras edilicias que se realizaron. Asimismo, quedan muchos trabajos por hacer que se implementarán al cierre de la temporada y con clima favorable.
Regionales21/04/2023En los próximos días el complejo termal de Copahue cerrará la temporada 2022-2023. Quienes están a cargo de su conducción destacaron que cada año llegan más visitantes al destino; un ejemplo de ello fue Semana Santa ocasión en la que se atendieron más de 11 mil prestaciones.
Al ser consultado por el desarrollo de la temporada 2023, Ariel Retamal, presidente del Ente Provincial de Termas, indicó que cada temporada llegan más visitantes y explicó que “también se va renovando, es decir hay gente de muy temprana edad que ya nos empieza a visitar y los distintos eventos que se están desarrollando son un valor agregado”, como es el caso de Copahue Medita o la Semana Termal”.
Recordó que el cierre de la temporada será el próximo 30 de abril y ha sido “para nosotros una temporada muy exitosa”. Informó que el fin de semana largo de Semana Santa se dieron 11.400 prestaciones en el complejo, y destacó la calidad de servicio de las y los trabajadores del complejo.
Luego se refirió a las remodelaciones que se llevaron adelante en la infraestructura edilicia, entre ellas en la zona de la Laguna Verde, la Laguna de los Callos y en la Laguna del Chanco. Señaló que quedan trabajos por realizar que se harán cuando los visitantes no estén y el clima acompañe.
Ariel Retamal subrayó que hay un montón de proyectos para el complejo termal, “Copahue se merece todo el esfuerzo y redoblarlo. Termas es de los neuquinos y lo tenemos que sentir así”.
Más actividades que ofrece Copahue
A su turno, el director de Deportes y Eventos, Leopoldo Fuentes, se refirió a esta temporada y dijo que “fue muy buena. Tuvimos una ocupación importante, con las termas funcionando prácticamente al 90 por ciento de su capacidad”.
Además de las prestaciones termales en el complejo se desarrollan otras actividades. Sobre este tema, Leopoldo informó que a lo largo de esta temporada se llevó a cabo el Copahue Medita, Copahue Tango, Copahue Folclore, muchas acciones que acompañaron la temporada y a los visitantes”.
Adelantó que “se viene el cierre con la Semana Termal. Se trata de cuatro jornadas con actividades en diferentes momentos del día, entre ellas charlas, almuerzos, cenas, presentaciones culturales y demás”. Señaló que a los eventos concurren tanto la gente de Caviahue, como de localidades cercanas y también los turistas.
Antes de finalizar la entrevista, Leopoldo destacó el trabajo que se debe realizar cada año para poner en funcionamiento el complejo termal y dar inicio a cada temporada. Explicó que Copahue se encuentra a 2 mil metros de altura, esto es cordillera, en invierno hay mucha nieve, significa tapar todo porque la nieve cubre las construcciones, tanto cabañas como hoteles, negocios y el mismo complejo. Por ello, antes de la apertura hay que abrir el camino, destapar los hoteles y las calles, abrir el edificio del complejo y comenzar las tareas de reacondicionamiento, porque la humedad de la nieve pasa y afecta la infraestructura.
Finalmente, expresó que se debe trabajar mucho para cada apertura, “pero siempre genera expectativas y entusiasmo, la gente lo vive con mucha alegría”. Asimismo, informó que “el Ente Provincial de Termas tendrá permanencia durante el invierno en Copahue, con el fin de cuidar las instalaciones, mejorar las que se puedan, realizar construcciones en seco dentro del complejo y prepararnos para la siguiente apertura”.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.