
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Se desarrollará desde el 5 al 7 de mayo en el Salón de Actividades Físicas Nº 1 (SAF) de Villa Pehuenia - Moquehue y contará con 24 cocineras y cocineros de todo el país y de Chile.
RegionalesDesde hace 17 años Villa Pehuenia – Moquehue es la sede del gran evento gastronómico de la Patagonia que recibe a los chefs más destacados de la localidad, del país y de Chile. Este año, además, será su primera edición como Fiesta Nacional.
Esta localidad cordillerana es la capital de la gastronomía neuquina, y cada año invita a comer mientras se disfruta de su maravilloso paisaje. En esta ocasión, 24 cocineros y cocineras del país y de Chile compartirán su talento en las clases magistrales pensadas para todos aquellos que quieran acercarse al Auditorio de Cocina, con capacidad para 400 personas.
El ministro de Turismo, Sandro Badilla destacó que Neuquén se encuentra «a pocos días de comenzar esta primera edición como fiesta nacional, uno de los eventos gastronómicos más importantes, no sólo de la provincia, sino de la Patagonia”.
Asimismo aseguró que “estamos trabajando mucho con el municipio de Villa Pehuenia en la organización, están confirmados los representantes de la gastronomía neuquina, cocineros del resto de las provincias de la Patagonia y también, como novedad este año, representantes de las distintas regiones de nuestro país”.
En este sentido, remarcó que “vamos a tener comida de todo el país durante los tres días del evento y espacios que han sido especialmente diseñados y trabajados para que los visitantes puedan disfrutarlos”.
Del 5 al 7 de mayo, en el Salón de Actividades Físicas Nº 1 (SAF) de Villa Pehuenia – Moquehue, se podrá disfrutar de distintas propuestas de sabores, aromas, productos regionales, cervezas y vinos de la Patagonia, foodtrucks, jugos naturales, y una increíble terraza al aire libre en la que se enciende el fuego para la cocina gourmet, además de espectáculos musicales, artesanías y actividades para toda la familia, incluyendo un espacio infantil para que los más pequeños puedan divertirse.
Un año más se contará con la presencia del Embajador de la Gastronomía del Neuquén, el chef Pablo Buzzo y la madrina del festival, la reconocida cocinera Dolli Irigoyen, y su padrino, el chef Christophe Krywonis.
El cariño de Dolli Irigoyen por Neuquén
“A Neuquén voy a muchísimos lugares, me parece una provincia maravillosa. Pero, por Villa Pehuenia uno tiene un poquito más el Corazón. Empecé a ir a Villa Pehuenia hace más de 12 años. En la Segunda Fiesta que me llamaron para organizar, para ver qué podíamos hacer, fui muy escuchada por el intendente, cada vez dándole mayor impulso y se ha convertido en una Feria, en un Festival, súper interesante”, expresó Dolli Irigoyen.
Destacó, además, la presencia de cocineros que vienen de todas partes, y que se suman a la cultura del lugar, “un lugar extraordinario donde las Araucarias son increíbles, tienen cientos de años -te diría que hasta miles-, es un pueblo divino, maravilloso, un lugar maravilloso, es un lugar en el mundo yo creo que bendecido”, dijo.
Irigoyen subrayó la particularidad de la semilla del Pehuén, “es como un pan para los mapuches. Se hierve y se puede utilizar en un guiso, en sopa, etc. Los cocineros y cocineras hacen arte con el uso del piñón, es un gran alimento, pero no tienen un sabor particular, sino que algo neutro, que se adapta a muchas preparaciones”.
“Es maravilloso ir a la Fiesta del Chef Patagónico, yo tengo clases el viernes, Christophe el sábado, estará Pablo Buzzo y he visto en el listado, algo muy interesante, que es que vienen cocineros del Norte de Argentina y van a cocinar por duplas con cocineros neuquinos”, agregó.
En el Espacio de Clases Magistrales, Dolli Irigoyen adelantó que cocinará una ensalada con cebada que tiene piñón; además de eso, tendrá un huevo poché y una trucha confitada, utilizando los productos del lugar. También hará un boniato asado acompañado con una mayonesa de piñón.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.