Neuquén da un salto en modernidad y en innovación tecnológica con la instalación de 1000 medidores inteligentes de energía

La ciudad de Neuquén inicia una transición hacia la medición del consumo de electricidad con dispositivos inteligentes de alta tecnología, en esta primera etapa dirigida a grandes y medianos usuarios en un nuevo capítulo de transformación hacia una capital moderna.

Locales19/05/2023
mariano gaido calf

El intendente Mariano Gaido felicitó al presidente de la Cooperativa CALF, Darío Lucca, en la presentación de los dispositivos inteligentes efectuada este mediodía en la Sala de Consejo de CALF, y expresó que “es una cooperativa que da un paso más hacia la modernización. Es un ejemplo, no solamente en Sudamérica sino en Argentina, porque esta tecnología visualiza ser un servicio eficiente”.

“Con esto en Neuquén tenemos la oportunidad de marcar tendencia y llevar adelante una transformación”, aseveró Gaido.

Insistió con que “estas herramientas nos van a permitir tener un servicio y conocerlo, y a partir de ese conocimiento poder tener la utilización de la energía más eficiente”.

Lucca, en la presentación, informó que CALF asume la inversión, es decir no la traslada al usuario, y que asciende a aproximadamente en 550 dólares por medidor inteligente. Aclaró que el usuario solo se hará cargo del costo del pilar, de la llave térmica y del disyuntor en caso de no encontrarse en regla en función del nuevo contrato de concesión.

“Ya estamos trabajando con desarrolladores de edificios y de barrios privados para que en su totalidad coloquen este sistema”, indicó y señaló que las torres Tower y Hilton ya cuentan con este sistema.

Por otro lado, indicó que en esta transición la institución que dirige continuará invirtiendo en fibra óptica para que en un futuro todos los barrios cuenten con este tipo de medidor que permite al usuario conocer en tiempo real su consumo y evita el fraude de energía. Además, dijo, “se va a monitorear todo de la misma Cooperativa”.

Por último, destacó el trabajo en equipo que se viene haciendo junto a la Municipalidad invirtiendo en fibra óptica y cambio de luminarias en todos los barrios de la capital. “Este trabajo es parte de la modernización que llevamos adelante con el municipio”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
diputados hln

Neuquén tendrá su primera ruta escénica

Regionales08/05/2025

La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.