
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Regionales08/05/2025La Cámara de Diputados de la provincia aprobó en general y por unanimidad la ley que declara la ruta 23 como “Ruta Escénica de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”. Se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esa denominación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
El diputado Gabriel Alamo (MPN) señaló que la ruta transita por un bosque nativo de pehuenes y araucarias que le otorgan “un marco escénico único”. A la vez, ponderó la decisión del gobernador Rolando Figueroa de pavimentar el 100% de la traza que va a permitir un tránsito más seguro y a potenciar el turismo y la economía de la zona.
En tanto, el legislador Guillermo Monzani (Fuerza Libertaria) subrayó que la trascendencia de la obra le aportará identidad a la región y consideró que “es una buena forma de captar los fondos de los hidrocarburos a una obra concreta para desarrollar el turismo”.
Por otro lado, el cuerpo sancionó una nueva regulación sobre animales sueltos en las rutas. Se trata de una modificación tanto al procedimiento de captura, depósito y decomiso de animales, como a la incorporación de un régimen diferenciado para aquellos que no se encuentran registrados.
La iniciativa otorga relevancia a la necesidad de prevenir accidentes en ruta, determina una serie de etapas a la cual puede apelar el dueño del animal para recuperarlo y establece un régimen de multas, de presentación de pruebas y la creación de un registro provincial de animales recuperados.
Al oficiar de miembro informante, el legislador Matías Martínez (Comunidad) señaló que la normativa fija obligaciones tanto para la autoridad de aplicación como para los dueños de un animal suelto en la traza de una ruta. En ese sentido, mencionó que la ley refuerza el rol de los municipios y dispone mejoras en el destino final de los animales capturados.
Dos nuevos fiscales del caso
Durante la sesión, la Cámara designó a Guadalupe Inaudi y Gastón Medina como fiscales del caso de Neuquén capital. Los pliegos de los nuevos funcionarios judiciales fueron votados por unanimidad: Medina obtuvo 29 votos positivos mientras que Inaudi logró el acompañamiento de 28 diputados y diputadas.
Otras sanciones
Los legisladores y legisladoras votaron también la declaración 4127 que establece de interés legislativo el 25° aniversario de la Orquesta Sinfónica del Neuquén. Al respecto, la legisladora Carina Riccomini (Juntos) recordó que la orquesta se conformó en junio del año 2000 bajo la dirección de Naldo Labrin y brindó su primer concierto en el cine teatro Español el 18 de agosto. Añadió que en la actualidad integran la banda 48 músicos y funciona bajo la dirección del maestro Andrés Tolcachir. “Surgió como un sueño colectivo de tener una orquesta local y hoy se convirtió en un símbolo entrañable de toda la sociedad neuquina”, resaltó la diputada.
En tanto, Mercedes Tulián (PRO-NCN) se refirió al repertorio tanto clásico como popular que brinda la orquesta y destacó como un acierto la versatilidad que ofrece en cada presentación para acercar la música a los distintos públicos que asisten a sus conciertos. En ese sentido, remarcó que su música seguramente “se convertirá en fuente de inspiración para la aparición de nuevos artistas”.
A la vez, aprobaron la comunicación 289, que solicita al Poder Ejecutivo Nacional que la credencial de Legítimo Usuario de Armas de Fuego (CLU) tenga vigencia indefinida. El pedido implica modificar el artículo 64 de la reglamentación de la ley 20.249 que actualmente otorga una validez de cinco años.
Asimismo, votaron las declaraciones de interés a la trayectoria de la profesora Laura Edith García Samaniego -4122-; a la Expo Alumiel 2025 y el 7.º Encuentro de Apicultores Patagónicos, que se realizarán del 16 al 18 de mayo -4123-; la 8° Semana Mundial de la ONU para la Seguridad Vial y las actividades organizadas por Bien Argentino y Estrellas del Neuquén, que se realizarán del 12 al 18 de mayo -4124-; la labor social que lleva adelante la Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado de Plottier -4125-; la 1° edición del “Desfile de Emprendedoras de la Región Sur”, que tendrá lugar el 7 de junio -4126-; el 3° aniversario del «Emprende Senillosa» que se celebrará el 7 y 8 de junio -4128-; el «IV Encuentro Provincial de Tejedoras y Artesanos Tradicionales», que se realizará el 16 y 17 de mayo en Zapala -4129-; la feria gastronómica itinerante «Tienda de Sabores» -4130-; la participación de estudiantes de la UNCo en la 10.ª edición del programa «Cambio de Roles» que se realizará en junio de 2025 en el Congreso de la Nación Argentina -4131-; y la 2° edición de la carrera Chazi Ch´recan Anken Mapu Meu -huellas de sal y desierto-, que se tendrá lugar el 18 de mayo en Aguada San Roque -4132-.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza, compartió un encuentro de trabajo en el Espacio Duam y destacó el modelo neuquino.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.