
Se hizo en Bahía Blanca con la Sindicatura de la Quiebra de Lucaioli y el Banco Galicia para intervenir en galpón siniestrado lindante a la escuela.
La Municipalidad de Neuquén adquirió maquinaria que permitirá industrializar todos los plásticos que llegan a la Planta de Separación del Complejo Ambiental.
Locales21/05/2023Bajo la premisa del cuidado del medioambiente en la ciudad, y con el objetivo de seguir promoviendo la separación de la basura en origen para el reciclado y la reutilización de los residuos secos, la Municipalidad de Neuquén adquirió maquinaria que permitirá industrializar todos los plásticos que llegan a la Planta de Separación del Complejo Ambiental.
Esta mañana se hizo la presentación oficial de las tres máquinas en el Paseo de la Costa. Allí se contó cómo comenzarán a usarse una vez que estén instaladas definitivamente en su lugar, y además se hizo una demostración de su funcionamiento.
El subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, detalló que todos los meses llegan a la Planta de Separación, 19 toneladas de plástico. “Es el promedio cada mes, y es una enormidad, porque cada botella PET pesa entre 50 y 90 gramos, si dividimos esas 19 toneladas da cientos de miles de botellas que si no estuvieran allí, estarían en el río, en la calle o en la vereda, o en cualquier otro lado”, dijo el funcionario y remarcó la importancia que los vecinos y vecinas se comprometan en la separación de residuos en sus hogares.
“Esto aporta a las economías circulares, es fortalecer el camino del residuo convirtiéndolo en un recurso”, consideró Baggio.
En este marco contó que por ejemplo con esta maquinaria se podrán hacer tablones de madera plástica para hacer bancos de la plaza, cestos de residuos, también se pueden hacer tachas, badenes, reductores de velocidad, elementos como bicicleteros, “hay una gran cantidad de subproductos y productos que se pueden fabricar”.
“El municipio viene trabajando fuertemente en la importancia de separar los residuos y la decisión del intendente Mariano Gaido fue adquirir maquinarias para darle tecnología a todo ese proceso y permitir que, con ese plástico que los vecinos separan, se genere en un proceso industrial de molienda, de extrusión y de matricería, para darle un nuevo uso con la fabricación de elementos”, desarrolló Baggio.
“Esto se puede hacer ahora a partir de la adquisición de esta tecnología en la ciudad de Neuquén y lo van a hacer quienes administran la cooperativa de reciclado en el Complejo Ambiental. Y la verdad que es motivo de orgullo para la ciudad porque cierra esto del circuito de las economías circulares, convertir un residuo en un recurso, es agregarle valor y en definitiva generar empleo y cuidar el medio ambiente”.
Respecto a la maquinaria dijo que son tres “de gran porte, de última tecnología, y tuvieron un costo de 20 millones de pesos las tres. Procesan 80 metros cúbicos por día y son de industria nacional”.
Sobre su funcionamiento contó que “tienen un molino que tamiza y tritura todo el plástico, luego ingresa a una máquina extrusora que es una gran serpentina que calienta y funde el plástico, y a partir de allí va a una matriz, a un molde, que le da la forma que se quiere”.
En tanto a cómo funcionará el trabajo junto a la Cooperativa de recicladoras dijo que hay “un acuerdo en el cual el 50% de lo producido en elementos del mobiliario urbano es para el municipio y el resto para la cooperativa que disponga la venta a quien quiera”.
Se hizo en Bahía Blanca con la Sindicatura de la Quiebra de Lucaioli y el Banco Galicia para intervenir en galpón siniestrado lindante a la escuela.
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.
Muni Express suma un nuevo servicio: el alta y la baja de la patente automotor, facilitando la gestión de este trámite que ahora se puede realizar de manera remota, sin necesidad de ir a las oficinas municipales.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.
Con una inversión anual estimada en 3 mil millones de pesos, el Gobierno provincial garantiza la entrega de 9.000 garrafas por mes en 45 Centros de Promoción Comunitaria (CPC) de la ciudad de Neuquén.
Acusaron a un conductor por atropellar a una persona y provocarle la muerte en la Avenida Mosconi (ex Ruta22) de la ciudad de Neuquén
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.