
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
La obra demandará una inversión de 540 millones de pesos y sumará 2800 metros cuadrados de nuevas instalaciones.
Regionales22/05/2023Con la coordinación del ministerio de Gobierno y Educación junto a la subsecretaría de Obras Públicas, comenzaron los trabajos de ampliación de la EPET Nº 9. La obra demandará una inversión de 540 millones de pesos y tendrá 2800 metros cuadrados de nuevas instalaciones.
La escuela técnica, ubicada en el ingreso a Plottier, sumará en dos niveles nuevas aulas de taller, sala de reuniones, sanitarios y un salón de usos múltiples, nuevos espacios comunes y áreas de circulación.
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo informó que “a partir del diálogo y las mesas de trabajo junto a la comunidad educativa, CPE, Obras Públicas, áreas técnicas y representantes gremiales ya está en marcha esta ampliación que sumará 3000 metros cuadrados, la obra tiene un plazo de ejecución de 420 días”.
“Los trabajos permitirán mejorar el cursado y seguir aumentando la oferta de educación técnica en Plottier donde también avanza el proceso para comenzar una obra estratégica, el edificio de la EPET Nº 25, que se ubicará en la zona oeste de la ciudad, recibiendo a 750 estudiantes con $1886 millones de inversión”, completó.
La empresa a cargo de la obra en la EPET 9, está finalizando con la primera etapa de demolición de estructuras existentes y replanteo de la obra. A las obras en el edificio principal se suma un SUM de 850 metros cuadrados con acceso interno y externo, núcleos sanitarios para varones, mujeres y personas con discapacidad, cocina y campo de juego.
Además, se readecuará el playón y se construirán veredas de circulación interna mejorando el tránsito y la seguridad entre las distintas áreas de la escuela.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala