
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
El rector de la UNCO, Gustavo Crisafulli, afirmó: "Tenemos problemas para afrontar el pago de bienes y servicios lo que nos pondría en una situación calamitosa para el comienzo del ciclo lectivo 2020”.
Locales13/09/2019El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue (UNCO) sesionó hoy al aire libre, en Neuquén, para exponer la crisis presupuestaria que atraviesa la casa de estudios, agravada por el atraso en el envío de partidas desde Nación, según denunciaron representantes de los claustros.
El rector de la UNCO, Gustavo Crisafulli, afirmó: "Tenemos problemas para afrontar el pago de bienes y servicios lo que nos pondría en una situación calamitosa para el comienzo del ciclo lectivo 2020”.
“Estamos haciendo enormes esfuerzos para garantizar la finalización del cursado de este segundo cuatrimestre pero estamos viendo en el horizonte el peligro de no poder afrontar los pagos que nos lleven a que el comienzo del año que viene esté en duda”, reveló el rector.
Crisafulli afirmó que “esto es una bomba de tiempo que se está trasladando a la próxima administración y el Estado nacional debería reconocer que ninguna de las variables del presupuesto que diseñó se cumplieron”.
"El Estado nacional está atrasado en el pago de las partidas previstas en el presupuesto y nos han dicho que estarían depositando en estos días una parte de la partida del mes de junio de gastos de funcionamiento y ni siquiera han completado las de mayo”, precisó.
La sesión del Consejo Superior se inició sobre la calle Leloir, que fue cortada al tránsito, a pocos metros del acceso a la sede central de la Universidad en la ciudad de Neuquén, para luego continuar deliberando en la sala habitual dentro de las instalaciones de la casa de estudios.
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
La Municipalidad de Neuquén continúa modernizando el sistema de atención ciudadana mediante la incorporación de un CHATBOT, que se llama CAPI y opera las 24 horas y los siete días de la semana, con Inteligencia Artificial (IA).
La obra fue desarrollada en forma conjunta entre la Municipalidad de Neuquén y el gobierno de la provincia a través de una inversión de $94 millones.
Vuelven los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce a la ciudad de Neuquén. Ofrecerán -hasta agotar stock- 280 pollos de 3 kilos aproximadamente, desde las 9, en la Feria de la Plaza de Boca.
El fiscal jefe Mauricio Zabala presentó un acuerdo de partes mediante el cual un varón reconoció que se hizo pasar por abogado y, aprovechándose de la vulnerabilidad de personas sometidas a procesos penales, estafó a los familiares.
En lo que va del año se radicaron en la ciudad 360 nuevos locales comerciales e industrias, un hecho que potencia el empleo local.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.