
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Se trata de un alojamiento de cabañas en el que el turista puede alojarse dos noches y abona solamente una. La misma es válida para días de semana de lunes a jueves -exceptuando feriado -, y con vigencia hasta el 30 de junio.
Turismo02/06/2023El ministerio de Turismo provincial sumó un nuevo establecimiento turístico al programa de descuentos y beneficios Viví Neuquén. Se trata del alojamiento Terrazas del Chocón ubicado en Villa El Chocón a 80 kilómetros de Neuquén capital.
La prestación turística cuenta con una promoción en la que el turista puede alojarse dos noches y abona solamente una. La misma es válida para días de semana de lunes a jueves -exceptuando feriado -, y con vigencia hasta el 30 de junio.
Cabe mencionar que la coordinadora de la cartera turística, Vilma Barreras y la coordinadora del Consejo Provincial de Turismo a cargo del programa, Ana Paula Rodríguez, mantuvieron un encuentro taller con prestadores turísticos de la localidad. En el mismo participaron la secretaria de Turismo local, Fabiana Pueyrredón y la directora del área, Adriana Galarza.
En este sentido, se informó que próximamente se sumarán más prestaciones de la Villa turística. Actualmente hay vigentes unas 40 promociones que se pueden encontrar en el micrositio de Viví Neuquén en www.neuquentur.gob.ar .
También en este marco el ministro de Turismo, Sandro Badilla, se reunió con el intendente local, Nicolás Di Fonzo en la cual repasaron el trabajo realizado en materia turística y recorrieron distintos sitios y atractivos de la localidad.
Viví Neuquén
Viví Neuquén alienta al público a recorrer y disfrutar de destinos y atractivos neuquinos en cualquier época del año, complementando con actividades recreativas y turísticas, especialmente en estadías cortas y con beneficios en distintos rubros.
En este sentido, el programa promueve que las comunidades locales tengan un flujo turístico permanente bajo la idea de “estacionalidad cero”.
Se esperan que se vayan sumando muchas más propuestas con una amplia variedad de opciones en alojamientos, gastronomía, excursiones, paseos y en transporte, entre otras.
La iniciativa moviliza al turismo interno para que el público pueda conocer nuevos destinos o repetir sus viajes. Además, se fomenta la articulación pública y privada entre empresas e instituciones con acciones de comercialización dirigidas a los residentes.
Esta estrategia favorece a las empresas con una cuota de mercado repetitiva y fiel respecto a sus consumos turísticos.
Surgido de las asambleas del Consejo Provincial de Turismo (CPT), Viví Neuquén apunta a ser canal entre los sectores públicos, privados y los turistas.
¿De qué se trata?
Son acuerdos comerciales con tarjetas de crédito locales, instituciones y sectores intermedios. Pueden participar empresas locales, privadas, mixtas y estatales, que desean fidelizar a sus clientes, promoviendo el impulso al consumo local e incentivando la cadena de valor de la actividad dentro de la Provincia.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.