
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El secretario general de SIPROSAPUNE, Juan Ferrari, y la secretaria adjunta, Mariana Franco, presentaron un proyecto de ley de carrera profesional. En la nota de elevación, indican que la iniciativa fue consensuada con el personal profesional del sistema y el Ministerio de Salud en 2021.
Regionales05/06/2023El secretario general de SIPROSAPUNE, Juan Ferrari, y la secretaria adjunta, Mariana Franco, presentaron un proyecto de ley de carrera profesional. En la nota de elevación, indican que la iniciativa fue consensuada con el personal profesional del sistema y el Ministerio de Salud en 2021.
La iniciativa excluye a los integrantes del agrupamiento profesional dependiente de la Subsecretaría de Salud del alcance del Convenio Colectivo de Trabajo de Salud y de la ley 3118 que lo aprueba.
El proyecto fija pautas, alcances y condiciones de los regímenes laborales -entre los que se encuentra la dedicación exclusiva-, los adicionales, la responsabilidad de cargo, las actividades extraordinarias, las licencias y designaciones, las residencias, las guardias y la carrera profesional.
En lo que hace a la carrera profesional, contempla seis tramos y establece que el personal tendrá una evaluación anual sobre la capacitación continua y el desempeño laboral. Una vez que cuente con cuatro evaluaciones anuales aprobadas, el personal será promocionado al siguiente tramo,
Por otro lado, la iniciativa plantea pautas de la remuneración básica y reconoce los adicionales como remunerativos y bonificables, con los cálculos para el complemento del básico, la antigüedad, las capacitaciones, las detracciones, la dedicación exclusiva, la criticidad técnico sanitaria, la ruralidad y las actividades extraordinarias.
A la vez, fija los requisitos y mecanismos de selección para los cargos de conducción del sistema público de salud, como así también las obligaciones y compatibilidades, el valor adicional para cada cargo, las subrogancias, y la coordinación e instrucción de residencias.
En cuanto a las licencias, diferencia entre la anual ordinaria y las extraordinarias, y dentro de estas últimas reconoce las que se otorgan por enfermedades de corta o larga duración, accidentes laborales, maternidad o paternidad, lactancia, adopción, asuntos familiares o particulares, donación de sangre u órganos, situaciones de violencia y estrés profesional. Asimismo, contempla licencias especiales para el desempeño de cargos electivos o de representación política o gremial, capacitaciones y exámenes.
Los fundamentos destacan que el sistema sanitario de la provincia es un modelo de América Latina y ponderan el aporte de los profesionales para consolidarlo como tal. Señalan que, a pesar que el Estado provincial debe sostenerlo con políticas adecuadas que garanticen la disposición suficiente de recursos, en los últimos 15 años se produjo un éxodo de profesionales a la medicina privada por la merma de los recursos destinados a los salarios y condiciones laborales.
En ese marco, consideran que con el convenio colectivo de trabajo firmado en el último año, sin la participación del agrupamiento profesional, “se terminó de dar la estocada final a un sistema de salud maltrecho”. Advierten que el convenio profundizó la crisis del sector al desacreditar el régimen de dedicación exclusiva, introducir pautas de flexibilización laboral, reducir los horarios de trabajo de forma injustificada y cambiar el paradigma de atención, priorizando la atención de urgencia por sobre la ambulatoria.
Argumentan que el objetivo del proyecto es revalorizar la tarea del profesional de la salud a través de la construcción de una carrera sanitaria que promueva el desarrollo profesional a lo largo de toda la vida laboral y establezca una estructura salarial que retenga a los profesionales del sistema.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.