
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Las operaciones con tarjetas de crédito registraron en mayo una facturación de 909.016 billones de pesos, con un aumento de 11,6% respecto al cierre de abril, tanto por el relanzamiento del programa Ahora 12 como por la suba de los límites en las operaciones.
Nacionales07/06/2023Las operaciones con tarjetas de crédito registraron en mayo una facturación de 909.016 billones de pesos, con un aumento de 11,6% respecto al cierre de abril, un porcentaje incluso superior a la inflación proyectada, en el marco de un "nuevo impulso" al uso de los plásticos, tanto por el relanzamiento del programa Ahora 12 como por la suba de los límites en las operaciones.
Así lo sostuvo Guillermo Barbero, socio de First Capital Group, quien señaló que desde el mes pasado comenzó "a observarse un paulatino incremento de los límites de crédito, el cual seguramente se ha visto acelerado a raíz de los anuncios efectuados por el Ministerio de Economía acerca de un aumento generalizado de los mismos, sobre todo en la banca pública nacional y en algunas entidades provinciales".
"Paralelamente el relanzamiento de los programas de pagos en cuotas como Ahora 12 y similares, parecen haber dado un nuevo impulso al crecimiento de la cartera a pesar de no haber impactado durante todo el mes¨, aseguró.
En la comparación interanual, el crecimiento llegó al 94,8%, quedando por debajo de los niveles de la inflación estimada del año.
El uso de tarjetas de crédito en dólares registró una suba interanual del 10,2%, aunque con un comportamiento mensual irregular, alternando alzas y bajas, al punto que en mayo hubo un aumento del 24,9% respecto al mes anterior, con un saldo de US$ 281 millones.
"La existencia de diferentes límites al endeudamiento en moneda extranjera para los particulares y la prohibición de financiar pasajes y estadías, así como diversos impuestos sobre el tipo de cambio, hacen inconveniente el uso de la tarjeta de crédito en el exterior", advirtió Barbero.
Asimismo, indicó que "los tipos de cambio diferenciales utilizados para la cancelación de los saldos en moneda extranjera y la imposibilidad de financiar los mismos o la obligación de transformar la deuda en pesos a una tasa superior al resto de las deudas con tarjeta, han frenado el uso de las mismas por parte de los viajeros".(Télam)
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.