
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Así lo aseguró a Télam Mauricio Cornaglia en la jornada final del Primer Encuentro Nacional de Pueblos Fumigados realizada en Rosario.
Regionales18/06/2023Mauricio Cornaglia, presidente de la Multisectorial Paren de Fumigarnos, advirtió que la Argentina "consume la mayor cantidad de agrotóxicos por habitante en el mundo" en la jornada final del Primer Encuentro Nacional de Pueblos Fumigados, que se realizó durante cuatro días en Rosario con la participación de una veintena de grupos ambientalistas de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.
"En la Argentina consumimos 600 millones de litros de agrotóxicos por año, es el país que más consume agrotóxicos en el mundo, con una media de 12 litros de agrotóxicos por habitante por año", detalló en diálogo con Télam Cornaglia al concluir el encuentro en el Centro Cultural La Toma, en el que participaron unos 50 ambientalistas de la Pampa Húmeda.
Con respecto a los desafíos frente al modelo extractivista, cuyo máximo exponente es la agricultura basada en los agrotóxicos, el referente dijo que uno de los principales "es que la gente entienda el problema en el que estamos porque la gran mayoría lo ignora".
"Esta ignorancia es posible porque el Estado nacional, provincial y municipal lo amparan y se ocupan de no decir que los fertilizantes enferman y, al contrario, presentan a este modelo como virtuoso", dijo.
En ese sentido, sostuvo que "la lucha no es sólo contra las organizaciones que dominan el modelo, porque ellos no podrían hacerlo sin el apoyo que les prestan los bancos y los gobiernos".
Cornaglia destacó que el objetivo de los grupos ambientalistas es "el cambio de modelo porque el extractivismo tiene actividades como la megaminería, el fracking y ahora la explotación del litio, pero el más importante es la agricultura basada en los agrotóxicos por la cantidad de divisas que ingresan al país".
Sobre la posibilidad de implementar un modelo de agricultura alternativo, el dirigente ambientalista dijo que "la respuesta a la agricultura con agrotóxicos es la agroecología; volver a cultivar la tierra sin agrotóxicos, sin transgénicos".
"Hay muchos casos en Argentina y en otros lugares del mundo donde se han logrado rindes similares e incluso superiores en los que el productor no tiene que gastar en fertilizantes ni semillas ni todos los gastos que le agrega el modelo de los agrotóxicos. Eso está demostrado", añadió.
Y añadió: "Este modelo de producción, que lleva casi tres décadas, llegó como la solución al hambre no sólo de la Argentina sino del mundo, lo cual no sólo es mentira porque Argentina no produce alimentos para 400 millones de habitantes porque sólo produce commodities sino que tampoco le puede dar de comer a sus habitantes porque tenemos un 50 por ciento de pobres".
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.