
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El acto se desarrolló este viernes en el espacio Duam, con la presencia del gobernador Gutiérrez y las autoridades de la Fuerza de la zona lacustre y del Comahue.
RegionalesEl gobernador Omar Gutiérrez participó esta mañana junto al prefecto principal Leonardo Valenzuela del acto por el 213º aniversario de la Prefectura Naval Argentina, que se desarrolló en el espacio Duam de la ciudad de Neuquén.
Junto a las banderas de ceremonias y el personal de las fuerzas de la Prefectura de Zona Lacustre y del Comahue, las autoridades acompañaron la invocación religiosa y un minuto de silencio en honor a los Caídos en cumplimiento del Deber.
En su mensaje, el mandatario expresó su “reconocimiento y agradecimiento hacia cada una de las personas que han entregado y siguen entregando su vida para brindar la seguridad y el cuidado a la soberanía política territorial de la patria”, y felicitó a la Prefectura Naval Argentina “por la gran labor que desarrolla en forma coordinada con las demás fuerzas federales, nacionales y provinciales en la lucha contra el narcotráfico y contra todos los delitos transnacionales”.
Agradeció también la confianza de las máximas autoridades de la fuerza “que han depositado la posibilidad del desarrollo personal, educativo y laboral aquí en la región Comahue”, con los aproximadamente 1.100 integrantes de los 22 mil con los que cuenta la Prefectura Naval en el país.
Por último destacó “la presencia efectiva y activa, siempre y cada vez que tenemos algún tipo de situaciones, de inclemencias y de dificultades que tenemos que enfrentar, porque con ustedes siempre una y otra vez hemos podido levantar y construir equipo”.
Lucha contra el narcotráfico y el contrabando
El prefecto principal Leonardo Valenzuela destacó por su parte los logros obtenidos por la fuerza a nivel nacional en el último año, tanto en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando, y los avances en cooperación internacional, protección ambiental y seguridad marítima.
Especificó que se incautaron más de 27.000 kilos de marihuana, 58 kilos de cocaína, se secuestró mercadería de contrabando por más de 1.200 millones de pesos y se decomisaron unas 1.500 toneladas de soja y maíz, entre otros cereales.
También mencionó convenios de cooperación concretados con Italia, Brasil, y con el Centro europeo de Análisis y Cooperaciones Marítimas en materia de narcotráfico con sede en Portugal.
“Como parte de nuestro constante esfuerzo para optimizar las operaciones de control de la Flota Pesquera Nacional, se concretó el desarrollo de un nuevo sistema web realizado íntegramente por un equipo de la institución, lo que representa un avance significativo en la vigilancia y control de la flota pesquera argentina por parte de nuestra institución”, dijo, y señaló que esto “posibilitó en el último año el inicio de 75 sumarios administrativos en infracción al régimen federal pesquero y la determinación de responsabilidad de los capitanes y patrones”.
También mencionó proyectos de renovación de embarcaciones y mejoras salariales para el personal a partir de una equiparación que se realizó en 2022 con lo que percibe la administración pública nacional.
“Sé que todos trabajamos en equipo, con dedicación y profesionalidad, al servicio de la Patria. Quiero mencionar también y con profunda gratitud a quienes arriesgaron su vida en cumplimiento del deber y mi recuerdo hoy y siempre para aquellos que la ofrendaron, pero siguen vivos en el corazón de nuestra institución”, finalizó.
Por último, se entregaron presentes y la Banda del Ejército Argentino entonó la Marcha de Prefectura. Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Sebastián González, la secretaria de Seguridad, Marianina Domínguez; la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Argumero -en representación del intendente Mariano Gaido-, veteranos de Malvinas y familiares del personal de la fuerza.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.