
Se hizo en Bahía Blanca con la Sindicatura de la Quiebra de Lucaioli y el Banco Galicia para intervenir en galpón siniestrado lindante a la escuela.
Durante dos días, numeroso público participó de conversatorios y espectáculos a cargo de grandes referentes de este género musical en distintos escenarios de la ciudad de Neuquén.
Locales02/07/2023Este viernes culminó en la ciudad de Neuquén la segunda edición de la Fiesta Provincial de Música Andina, luego de dos días repletos de espectáculos, capacitaciones y conversatorios con destacados músicas y músicos del género.
El festival se inauguró el jueves con la participación del ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, quien celebró la apertura de este festival que reúne y rinde homenaje a los grupos y referentes de nuestra música andina. Además, agradeció a todos los músicos que participaron en estos dos días de auténtico encuentro.
La primera actividad fue un conversatorio con destacados referentes de la música andina de la provincia, entre los que se encontraban Tito Gutiérrez (Pachamama y TG5), José Riveras (Hueney Mapu), Pablo y Néstor «Cuqui» Córdoba (Las voces del Sur y Chaquira) y Chango Soria (Surandes). A través del Inamu, se contó con la presencia de Micaela Chauque, destacada intérprete jujeña y referente nacional del género, quien el año pasado fue nombrada madrina del festival por los propios músicos neuquinos. Chauque destacó la identidad que nos une al estar atravesados por la misma columna vertebral: la Cordillera de los Andes.
Durante el encuentro, se abordaron diversos temas relacionados con la rica historia de la música andina en el sur del continente. A través de relatos emotivos, se recordaron anécdotas sobre los orígenes públicos de este género tan apreciado por el neuquino. Todos los participantes agradecieron la oportunidad de contar con un encuentro provincial como este, que los reúne y convoca.
Asimismo, se rindió homenaje a un referente indiscutible que actualmente reside en Neuquén: el músico, aerofonista, autor y compositor Raúl Mercado, miembro fundador de Los Andariegos y Los dos mundos. Con trayectoria tanto a nivel nacional como internacional, ha sido recientemente nombrado miembro honorario de la Academia Nacional de Folklore.
Colonna entregó obras del artista David Contreras para Mercado y a «Cuqui» Córdoba, quien en la década de 1960 introdujo la quena, los aerófonos y sus sonidos en la escena neuquina, formando parte de importantes grupos de esa época como Las Voces del Sur y Chaquira. Las obras entregadas consistieron en una escultura de chapa representando un Tótem Chamamull de vista frontal y trasera, de simbología andino-mapuche.
La jornada tuvo lugar en la Sala Alicia Fernández Rego, donde se exhibieron obras en óleo de la artista neuquina Nora Duzevich, licenciada en Botánica y profesora de Biología que se dedica a la pintura realista e hiperrealista de la flora y fauna patagónica.
La primera jornada musical cerró con la presentación de la agrupación Surandes, de San Martín de los Andes, que interpretó un repertorio de expresiones ancestrales de los pueblos andinos.
El viernes, el festival continuó con un taller formativo para todas las edades sobre la fabricación y uso de instrumentos aerófonos, que estuvo a cargo del músico y docente Pablo Córdoba. Personas de todas las edades acudieron para aprender a armar el instrumento.
Por otro lado, la artista Micaela Chauque ofreció un conversatorio sobre el papel de la mujer en la música andina en el Centro Cultural Alberdi. Ante una gran concurrencia, Chauque repasó los orígenes de la música jujeña y su impacto en las mujeres de generaciones pasadas, resaltando la importancia de los instrumentos andinos en el folclore latinoamericano. Además, interpretó diversos sonidos autóctonos con flauta, sikuris y quena.
El cierre se realizó en el Cine Teatro Español, donde cuatro agrupaciones de la provincia se presentaron en un espectáculo que se extendió por casi cuatro horas. Cada banda agradeció la realización de este festival, que les permitió mostrar lo mejor de sus producciones.
La banda zapalina Disonando abrió el concierto, seguida por la agrupación de Cutral Co Los Kallpas. Durante el intermedio, el ministro Colonna reconoció a los artistas y convocó a la madrina del Festival, Micaela Chauque, al escenario. La artista agradeció la cálida bienvenida en este nuevo Festival y se mostró asombrada por la variedad de artistas provenientes de toda la provincia que participaron en los dos días de celebración del género musical. Además, aprovechó la presencia de la banda neuquina Tito Gutiérrez 5 para interpretar juntos dos canciones de su repertorio.
Finalmente, la banda Hueney Mapu, originaria de Cutral Co y Plaza Huincul, cerró el evento con sus melodías características e invitó a los demás artistas a interpretar sus canciones.
Colonna agradeció a la Fundación BPN por brindar el espacio del Cine Teatro Español, así como también a los músicos y músicas que participaron en el primer festival de música andina el año pasado.
“En aquel momento también nos acompañó Micaela Chauque, por eso queremos agradecer especialmente al Inamu, que nos acompaña en cada uno de nuestros festivales. Agradecemos también a nuestros colegas del ministerio, quienes nos permitieron llevar a cabo este encuentro que fomenta el arte, y a todo el público presente por su presencia en estos dos días de disfrute”, finalizó.
Se hizo en Bahía Blanca con la Sindicatura de la Quiebra de Lucaioli y el Banco Galicia para intervenir en galpón siniestrado lindante a la escuela.
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.
Muni Express suma un nuevo servicio: el alta y la baja de la patente automotor, facilitando la gestión de este trámite que ahora se puede realizar de manera remota, sin necesidad de ir a las oficinas municipales.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.
Con una inversión anual estimada en 3 mil millones de pesos, el Gobierno provincial garantiza la entrega de 9.000 garrafas por mes en 45 Centros de Promoción Comunitaria (CPC) de la ciudad de Neuquén.
Acusaron a un conductor por atropellar a una persona y provocarle la muerte en la Avenida Mosconi (ex Ruta22) de la ciudad de Neuquén
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.