
El gobernador encabezó en Las Ovejas los actos por el aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 y también las celebraciones del aniversario de esa localidad del Norte neuquino.
El ingeniero Carlos Pane y un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego inició el descenso en el lugar donde está el buque Monte Cervantes, hundido en 1930.
Regionales15/07/2023El grupo de expedicionarios, liderado por el ingeniero Carlos Pane y su grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, inició esta mañana el descenso submarino para intentar llegar al buque Monte Cervantes, hundido desde 1930 y considerado el "Titanic argentino".
La expedición partió pasadas las 9, cuando todavía era de noche y la temperatura estaba cerca de los 0º, e incluyó la navegación de 10 millas náuticas (unos 15 kilómetros) hasta inmediaciones del Faro Les Éclaireurs, donde se buscaron las coordenadas exactas del naufragio.
Los organizadores de la expedición determinaron que solo dos robots submarinos formasen parte de la búsqueda. Fue luego de que una alerta de orcas presentes en la zona llevó a determinar que no interviniesen en la misión buzos profesionales, que iban a acompañar al equipamiento técnico.
El objetivo principal de la expedición submarina es encontrar a unos 30 o 40 metros de profundidad la lámpara de navegación del Monte Cervantes, que podría estar cubierta de algas o haber colapsado con el paso del tiempo.
En caso de no hallarla -dijeron-, van a rastrear otros elementos que dejó el naufragio, que puedan tener interés arqueológico o de preservación del patrimonio cultural de la provincia.
"Tras varios meses de trabajo, tenemos muchas expectativas de poder documentar este naufragio. Sin embargo, las condiciones climáticas en este momento no son las mejores. El catamarán en el que nos encontramos no pudo fondear y debemos mantenernos en movimiento mientras descendían los drones. De todas maneras, esperamos llegar y sostener el objetivo", sostuvo Cane en diálogo con Télam, uno de los cuatro medios que se encontraban registrando la operación al momento del cierre de este despacho.
En el corazón del Canal Beagle, el frío helado, pero sobre todo el viento y oleajes intensos, determinaron que las alternativas previstas para la travesía no estuviesen siendo las planeadas por los organizadores.
El gobernador encabezó en Las Ovejas los actos por el aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 y también las celebraciones del aniversario de esa localidad del Norte neuquino.
Es la cuarta obra educativa que se inaugura durante el fin de semana. El viernes el gobernador encabezó las inauguraciones de la escuela 74 en Caviahue, la 149 de Huaraco y la ampliación de la escuela 110 de Pichaihue. En tanto que el colegio secundario de Varvarco ya cuenta con dos nuevas aulas.
La localidad festejó un nuevo año desde su fundación con importantes anuncios como la construcción de un SUM, la titularidad de tierras para los vecinos y la futura construcción de una sede del EPEN. “Son actos que permiten achicar la brecha de desigualdad”, dijo el gobernador Figueroa.
Es un trabajo conjunto con distintas fuerzas de seguridad y organismos de control. Se realizan operativos en los principales accesos vehiculares de la provincia, recorridas en empresas e inspecciones.
Se trata de un colegio rural con 50 estudiantes. El gobernador Rolando Figueroa destacó la inversión infraestructura educativa y sostuvo que “la neuquinidad en la educación se construye con mucha presencia del Estado”.
Esta tecnología permite contar con una Policía moderna, equipada y preparada, orientada a fortalecer su labor preventiva y operativa.
Se dejó habilitado el establecimiento de educación que funcionaba en un edificio que se quemó el año pasado.
Señalaron que la oferta "no cumple con los términos y condiciones establecidos en el contrato de opción"
Estas acciones derivaron en 145 causas judiciales y 67 diligencias de allanamiento.