
La Feria Internacional del Libro de Neuquén “Marcelo Martín Berbel” se realizará del 12 al 21 de septiembre
Locales10/05/2025La novedad fue dada a conocer el jueves por la tarde en la Feria del Libro, que se lleva adelante en La Rural de Palermo.
El intendente de Neuquén anunció un nuevo Plan Forestal en las 8.000 hectáreas incorporadas al ejido de la ciudad de Neuquén y anticipó que convocará en este desarrollo a empresas de petróleo y gas con responsabilidad social y a los gobiernos de la Nación y de la Provincia.
Locales29/07/2023El intendente Mariano Gaido anunció un nuevo Plan Forestal en las 8.000 hectáreas incorporadas al ejido de la ciudad de Neuquén y anticipó que convocará en este desarrollo a empresas de petróleo y gas con responsabilidad social y a los gobiernos de la Nación y de la Provincia.
“Vamos a hacer una gran inversión en estas nuevas hectáreas incorporadas en el norte de la ciudad y se van a transformar en un nuevo Parque Norte”, predijo el jefe comunal y observó que “lo queremos ampliar con el Parque Solar y que sea una prioridad en el desarrollo urbanístico forestal”.
“Es una decisión de Estado llevar adelante el desarrollo urbanístico forestal en toda la ciudad: hemos inaugurado 20 parques y desarrollado 27 kilómetros de paseo costero y los parques agrestes”, continuó diciendo este mediodía durante una plantación de árboles con alumnos de 2°, 3° y 4° grado de la Escuela N°4 del barrio Copol en Parque Norte.
Gaido aclaró que esta decisión implica sumar a la política que ya se viene llevando a cabo en la capital neuquina con la plantación de más de 40 mil árboles adaptados al clima patagónico, pero además con jornadas prácticas y de reflexión que se realizan en Parque Norte con alumnos de colegios respecto de la importancia que tienen las plantas para el bienestar del planeta y promover su conservación.
En esta experiencia los chicos y chicas conocen el proceso de producción de los plantines nativos de la zona y culminan en la plantación entendiendo que son ellos la clave del cambio y de la conciencia ecológica. Hoy plantaron un centenar de Aguaribay, el árbol sagrado de los Incas, de la vida como lo llamaban por los múltiples usos que brindaba.
El secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán, explicó que se trata de “una actividad de concientización ecológica en el marco del Plan Forestal que en la gestión venimos avanzando muy fuertemente en el espacio público” e informó que el Vivero Municipal produce al año entre 10 mil y 12 mil plantas nativas que van plazas, parques y bulevares, pero también a vecinales y escuelas cuando nos piden”.
El Plan Forestal se extiende de marzo a octubre e incluye a Parque Norte, periodo en el cual personal municipal reemplaza árboles antiguos o enfermos para reforzar en las plazas y parques, efectúa el traspaso de árboles que nacieron en el vivero a la tierra, trabaja con el abono, realiza zarandeo de material para sembrado.
Como dato curioso, señaló que “ya está sembrado el 97% con semillas de árboles de la ciudad. Se hace la siembra con las semillas recolectadas en febrero, marzo, abril y junio”. “Nuestro vivero funciona como una fábrica de plantas y árboles”, y acotó que “también trabajamos en el Plan Otoño con la poda correctiva, el levantamiento de copas y el monitoreo de todo el arbolado de la ciudad.
La novedad fue dada a conocer el jueves por la tarde en la Feria del Libro, que se lleva adelante en La Rural de Palermo.
La Municipalidad de Neuquén tiene en la última fase de desarrollo la primera app de taxis, que permitirá solicitar viajes en tiempo real, seguir el recorrido en vivo, compartir el viaje y configurar preferencias como formas de pago, conductoras mujeres, traslado de mascotas o equipaje.
Se hizo en Bahía Blanca con la Sindicatura de la Quiebra de Lucaioli y el Banco Galicia para intervenir en galpón siniestrado lindante a la escuela.
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.
Muni Express suma un nuevo servicio: el alta y la baja de la patente automotor, facilitando la gestión de este trámite que ahora se puede realizar de manera remota, sin necesidad de ir a las oficinas municipales.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.
La vicepresidenta primera a cargo de la presidencia de la Legislatura, Zulma Reina llevó el saludo del gobernador Rolando Figueroa.