
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Estos espacios favorecen la lactancia y el bienestar de las personas que están amamantando en sus espacios de trabajo.
Regionales07/08/2023Hoy finaliza la Semana Mundial de la Lactancia, que se celebra del 1 al 7 de agosto. El ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén viene impulsado distintas acciones desde 2019 en torno a la promoción de la lactancia. Es así que a lo largo de estos casi cuatro años se han acreditado 34 instituciones Amigas de la Lactancia con el objetivo de favorecer la lactancia y apoyar a las personas que amamantan en su reincorporación laboral o continuidad educativa. También se ha fortalecido la Red de Leche Humana sumando nodos de recolección, como la articulación con el Banco de Leche Humana.
Las Instituciones Amigas de la Lactancia permiten ampliar la promoción y la concientización sobre la importancia de la lactancia y las prácticas óptimas de nutrición segura para lactantes y niñeces de hasta dos años o más. Una política sanitaria que se enmarca en el Plan Provincial de Salud 2019-2023 y en la estrategia Primeros 1.000 Días que se implementa en la Provincia desde la misma época.
En este sentido, la ministra de Salud, Andrea Peve, agradeció y destacó el trabajo fundamental que llevan a cabo desde la Red de Leche Humana del Neuquén, el Banco de Leche Humana, la Comisión Provincial de Lactancia Materna y la Dirección de Maternidad e Infancia. “Como mamá, pediatra y ministra de Salud milito sobre la lactancia humana porque creo que es una política fundamental. Y así hemos trabajado a lo largo de estos años, con la premisa clara de favorecer y fortalecer la lactancia, generando alianzas estratégicas con organizaciones e instituciones”, apuntó.
Así, a lo largo de estos años, se han acreditado 34 Instituciones Amigas de la Lactancia: 15 hospitales, dos centros de salud y 17 Espacios Amigos de la Lactancia. Para recibir dicha certificación, el personal de las instituciones debe efectuar una capacitación dictada por la dirección de Maternidad e Infancia de la cartera sanitaria provincial, además de cumplir con ciertos requisitos.
En los hospitales y centros de salud, todos los trabajadores y las trabajadoras son capacitados para favorecer la lactancia y brindar consejos y herramientas que promuevan y protejan la lactancia. Es fundamental que todo el personal tenga estos conocimientos, principalmente porque las instituciones de salud asisten a las niñeces y la alimentación es parte de su desarrollo integral.
Los hospitales acreditados son el de Las Coloradas, Villa la Angostura, Centenario, Añelo, Piedra del Águila, Las Lajas, Aluminé, Zapala, San Martín de los Andes, Villa El Chocón, Picún Leufú, Andacollo, Chos Malal, Rincón de los Sauces, Cutral Co-Plaza Huincul; a los que se suman los centros de salud de Villa Obrera y Sarmiento II, en la localidad de Centenario.
Por otro lado, los Espacios Amigos de la Lactancia certificados son: la Jefatura de Policía (Sede Richieri); la Jefatura de Policía (Sede Lanín); los jardines maternales municipales Mariano Moreno, Portal de Belén, Eva Perón y Eluney, de la Ciudad de Neuquén; la Universidad UFLO (Sede Neuquén); la Cooperativa Obrera (sucursal Andacollo); la Cooperativa Copelco de Cutral Co-Plaza Huincul; la UAF Gajitos de Ternura (Plaza Huincul); la Subsecretaría de Seguridad de la Provincia del Neuquén; el Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén; el Instituto de Formación Docente N° 1 (Cutral Co); la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 1 (Cutral Co); la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE); la Legislatura de la Provincia del Neuquén; y la Refinería YPF (Cutral Co-Plaza Huincul).
Cabe recordar que la Ley Provincial N° 2.883 dispone la implementación de Lactarios en el Ámbito Público.
A su vez, es importante destacar el fortalecimiento de la Red de Leche Humana, que cuenta con 52 nodos de recolección ubicados en instituciones de salud, tanto públicas como privadas, en establecimientos educativos de todos los niveles, instituciones y asociaciones de la sociedad civil. También la articulación con el Banco de Leche Humana, el cual ha superado los 3.800 litros de leche humana recolectada y más de 2.500 donantes desde 2016.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.