
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
En un procedimiento, los agentes especializados detectaron "serias irregularidades en dos locales que comercializaban indumentaria y accesorios de origen extranjero sin la documentación que garantizara su legal tenencia", señaló la Aduana en un comunicado.
Nacionales12/08/2023La Dirección General de Aduanas (DGA) secuestró 2.224 productos de indumentaria y accesorios de origen extranjero que se comercializaban en dos locales del barrio porteño del Abasto sin la correspondiente documentación, en lo que podría constituir una maniobra de fraude marcario, y procedió a clausurar los establecimientos.
En un procedimiento, los agentes especializados detectaron "serias irregularidades en dos locales que comercializaban indumentaria y accesorios de origen extranjero sin la documentación que garantizara su legal tenencia", señaló la Aduana en un comunicado.
El personal aduanero ingresó a los comercios y observó "una enorme cantidad de productos con inscripciones de distintas marcas extranjeras" que "carecían de las debidas estampillas que dieran aval tanto de la autenticidad de la mercadería como de su legal tenencia", precisó la DGA.
Ante ello, los agentes de la Aduana resolvieron el secuestro de 2.224 productos en infracción, entre los cuales había "zapatillas, remeras, pantalones, camperas, ropa interior, cinturones y carteras con logos de primeras marcas: Gucci, Nike, Louis Vuitton, Yves Saint Laurent, Dolce & Gabbana y Dior, entre otros", detalló el comunicado.
La autenticidad de los productos secuestrados "puede ser puesta en duda", sostuvo la DGA, además de no descartar que "sean objeto de fraude marcario".
Los agentes labraron actas por tenencia injustificada de mercadería de origen extranjero con fines comerciales, y procedieron al secuestro de los productos en los términos de los artículos 986 y 987 del Código Aduanero.
"Dado que el valor estimado de la mercadería es de US$ 222.400, la multa podría ascender a $331.376.000", indicó el organismo.
A su vez, se resolvió la clausura de los dos locales en el marco del artículo 989 del Código Aduanero.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.