
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
En lo que va del año, la empresa provincial lleva invertidos más de 90 millones de pesos.
Regionales13/09/2023Con una inversión de más de 19 millones de pesos, la empresa provincial Artesanías Neuquinas realizó en forma reciente una importante compra de piezas textiles a más de 200 tejedoras de la zona de Ruca Choroy, Carri Lil, Epu Pehuén y Aluminé.
Rossana Benigar, titular de Artesanías, explicó que se trata de uno de los tantos procesos de recolección 90 millonesque realiza la provincia y que permite la compra directa a los hacedores.
Explicó que casi doscientas tejedoras ofrecieron sus tejidos a telar, con lana de oveja hilada tradicionalmente y con una importante diversidad de colores, producto de la utilización de tintes naturales. En una zona donde había un notable predominio de tejidos en negro y blanco, aparece una diversidad de colores.
Se indicó que muchas artesanas experimentan en forma constante para obtener nuevos tintes a partir de plantas. Incluso, en muchos casos se está experimentando con el uso de residuos domiciliarios orgánicos (yerba, cascaras de naranja, cáscara de cebolla), lo que permite obtener colores particulares.
Se informó que, en la mayoría de las experiencias, se logran colores únicos e irrepetibles.
“En tiempos complejos, es importante la inversión que realiza la provincia en este sector porque se trata de compras directas a artesanos y además constituyen aportes que ingresan a cada productor y que circula en las diferentes economías zonales”, sostuvo la titular de Artesanías Neuquinas.
Como relevante se resaltó la incorporación constante de nuevas tejedoras, jóvenes, adolescentes y niñas que van haciendo su propia experiencia, de la mano de sus mayores o de sus talleristas.
En cada espacio comunitario se destaca la recolección como un espacio de encuentro donde convergen familias de tejedoras, con sus historias y saberes, comparten charlas sobre sus propios tejidos, sus precios y se divierten con sus anécdotas.
Esto asegura que los saberes trasciendan de generación en generación, con un claro sentido identitario y cultural y desde el punto de vista económico que vean a la producción textil, como una fuente de ingreso familiar, según lo expresado por Rossana Benigar.
Inversión
En lo que va del año, Artesanías Neuquinas invirtió más de 90 millones de pesos en la compra directa tanto de piezas textiles como también talladas en maderas y joyería en alpaca de toda la provincia. Según el padrón de Artesanías Neuquinas, en la provincia hay más de 800 hacedores (artesanas y artesanos).
Esos recursos ingresan en forma directa en los circuitos comerciales de cada zona de la provincia.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.