
YPF anunció en Wall Street un plan de inversiones de US$ 30.000 millones hasta 2030
Energía y MineríaYPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
La utilización de la capacidad instalada (UCI) en la industria fue de 65% en julio, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Energía y MineríaDe esta forma, la UCI en el séptimo mes del año se ubicó 2,9 puntos porcentuales por debajo del 67,9% de igual mes de 2022 y 3,6 puntos abajo del 68,6% registrado en junio pasado.
Pese a la merma general, hubo sectores que presentaron niveles superiores al promedio, ellos fueron: Refinación de petróleo (82,3%); Papel y cartón (77,4%); Sustancias y productos químicos (73,6%); Minerales no metálicos (71,7%); e Industrias metálicas básicas (66,5%).
Éstos sectores también habían estado por encima del promedio general en junio.
En tanto, los bloques sectoriales que se ubicaron por debajo del nivel general fueron Textiles (63,2%); Productos alimenticios y bebidas (61,3%); Edición e impresión (60,2%); Tabaco (59,1%); Industria Automotriz (57,9%); Metalmecánica (56,5%); y Productos de caucho y plástico (55,4%).
Al respecto, el instituto estadístico precisó que "en julio de 2023, respecto al mismo mes de 2022, la principal incidencia negativa se observó en las industrias metálicas básicas que presentaron un nivel de UCI de 66,5%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (84,4%) como consecuencia del menor nivel de actividad de la industria siderúrgica".
Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo presentó una caída interanual de 25,3% en el mes de referencia.
"Se reflejan, por un lado, paradas de planta programadas por mantenimiento y, por otro, conflictos gremiales que originaron un menor nivel de actividad", resaltó el Indec.
Asimismo, la metalmecánica excepto automotores registró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 56,5%, inferior al registrado en el mismo mes del año anterior (63,2%), principalmente "como consecuencia de los menores niveles de fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico", explicó la dependencia oficial.
La baja de 2,9 puntos porcentuales interanual registrada en julio en el uso de la capacidad instalada de la industria tuvo su correlato en el nivel de actividad fabril, que retrocedió 3,9% respecto a igual mes del año anterior.
El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. El relevamiento que realiza el Indec comprende un panel de entre 600 y 700 empresas.
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Investigadores de la Universidad de California descubrieron un mecanismo clave que podría resultar en nuevos tratamientos para el dolor crónico.
Se trata del tramo que va desde la localidad hacia el puente sobre el río Minero y forma parte de un proyecto más amplio, que busca pavimentar toda la traza desde ese punto hasta el empalme con la ruta nacional 40. Así, Villa Traful se unirá por asfalto a Siete Lagos.
Los ecuatorianos acudirán este domingo a las urnas en una crucial segunda vuelta: definen Daniel Noboa y Luisa González.