
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Con la nueva Plataforma Norte, Aeroparque podrá recibir aviones de gran porte y mejorar la logística de las operaciones. Las obras inauguradas acompañan el crecimiento de pasajeros del aeropuerto que, solamente en este año, ya superaron las 10 millones de personas.
Nacionales15/09/2023La nueva Plataforma Norte del Aeroparque Jorge Newbery, que permitirá recibir aviones de gran porte y mejorar la logística de las operaciones, fue inaugurada este jueves tras una una inversión de $7.800 millones a cargo del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), en un trabajo coordinado con el concesionario Aeropuertos Argentina 2000.
Fuentes del Ministerio de Transporte indicaron que las obras inauguradas hoy acompañan el crecimiento de pasajeros del aeropuerto que, solamente en este año, ya superaron los 10 millones de personas.
En el acto estuvieron presentes el ministro de Transporte, Diego Giuliano, el presidente de ORSNA, Carlos Lugones, el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y la presidenta de EANA, Gabriela Logatto.
Giuliano afirmó que "hay obras en 26 aeropuertos, inauguramos ya 10. Realmente la actividad aeroportuaria ha sido uno de los hitos del Ministerio de Transporte. Y esto es posible por un Estado presente, porque es posible este vínculo con otros organismos y con el concesionario, es posible este diálogo, esta posibilidad de hacer cosas juntos”.
El ministro puntualizó, por otra parte, que es necesario "defender la posición de Aerolíneas Argentinas, que también es la elegida en la crítica, es la elegida en las campañas políticas, críticas que hoy quedaron antiguas porque hoy Aerolíneas ha bajado su déficit, ha conectado 46 destinos sin pasar por Buenos Aires y tiene un proyecto de 16 millones de pasajeros”.
“Ya hemos visto lo que pasó cuando la privatizaron. Porque ahora hablan no solo de privatizar, hablan de regalar Aerolíneas. De eliminar Aerolíneas. Por eso frente a los discursos de eliminar al otro, del odio, aparecen las ideas de gobiernos de unidad nacional. Y en esto nuestro ministro de Economía, Sergio Massa, ha sido muy claro", concluyó Giuliano.
A su vez, Ketchibachian indicó que en 2020, junto con el ORSNA y el Ministerio de Transporte, se asumió el compromiso de hacer un plan de inversión de más de mil millones de dólares.
"En los primeros dos años que se están por terminar -reseñó-, llevamos invirtiendo en forma directa más de cuatrocientos, y el resto en inversiones con fideicomiso. Entonces, no es sólo la Plataforma lo relevante. Nosotros, en este tiempo, inauguramos un sinfín de obras”.
Por su parte Lugones, sostuvo que “desde el ORSNA se generó un plan de inversiones con una profunda perspectiva federal que tiene como intención final lograr la seguridad operacional y la capacidad funcional de los aeropuertos”.
La construcción de la nueva Plataforma Norte demandó la demolición del histórico estacionamiento descubierto del aeropuerto y contará con una superficie de 62.000m2, que permitirá optimizar las operaciones de los aviones de gran tamaño.
Esta medida se complementa con la inauguración de la primera etapa de la nueva Plataforma Norte que contempla una inversión de $4.000 millones y una extensión de 49.000 m2, la cual brinda mayor capacidad y logística para los aviones de gran dimensión, generalmente vinculados a los destinos internacionales.
Las tareas realizadas para construir la Nueva Plataforma, implicaron el trabajo de 120 personas, durante 150 días.
Asimismo, los trabajos incluyeron el saneamiento de 9.530 m3 y se colocaron 29.000 m3 de pavimento, siendo 9.500 m3 de hormigón subbsase y 19.500 m3 de hormigón estructural y 3.700 m2 de pintura para la señalización diurna.
Esta nueva Plataforma Norte, se complementa con las renovaciones y mejoras en infraestructura realizadas desde comienzos de esta gestión por el Ministerio de Transporte, en coordinación con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA S.E.), Aeropuertos Argentina 2000, y ORSNA.
En Aeroparque se amplió la terminal internacional de pasajeros para duplicar las operaciones. Además, se construyó una nueva pista 590 metros más extensa que la anterior, aumentando la capacidad operativa y la seguridad operacional. Asimismo, se construyó un nuevo estacionamiento subterráneo con capacidad para 624 cocheras distribuidas en dos niveles.
Próximamente se completará la segunda fase de ampliación de la plataforma norte de 17.000m2 de superficie, por lo que la extensión total alcanzará los 62.000 m2.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.