
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
El Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró en agosto un retroceso de 0,9% interanual (i.a.), aunque acumula un crecimiento de 2,1% i.a. en los primeros ocho meses del año.
Nacionales21/09/2023El último IC de la CAC mostró una contracción desestacionalizada (descontando los efectos estacionales a lo largo del año) de 1,8% en el consumo de los hogares en bienes y servicios finales frente a julio, agregó el trabajo.
Aunque el indicador se mantuvo en terreno positivo en los primeros ocho meses del año, "la pérdida de dinamismo vista en los últimos meses continuaría acentuándose", advirtió la entidad.
"La tendencia bajista en las tasas de crecimiento interanual exhibidas por el IC a partir de enero se desacelera levemente, pero marca en agosto 2023 un nuevo valor negativo", añadió la CAC.
Esto se da en un escenario económico con un salto del tipo de cambio a mitad de mes y un correspondiente incremento de precios, dando por resultado una inflación de 12,4% en agosto 2023 con una interanual de 124,4% y una acumulada anual de 80,2%.
Asimismo, el poder de compra de los hogares se vio reducido (el ingreso disponible disminuyó 17%), consolidando una tendencia de mediano plazo a la baja, indicó.
Como respuesta a la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación resultante de la devaluación, el Gobierno impulsó medidas para recomponer el salario real y, en consecuencia, el nivel de consumo.
Si bien el congelamiento de precios es transversal a gran parte de la sociedad, los bonos, refuerzos económicos y devoluciones de IVA están centrados en aquellas personas de menor poder adquisitivo y, por tanto, tendrán un impacto mayor en el consumo.
La capacidad de estas medidas en traducirse en efectivas mejoras en el poder de compra de las familias influirá en el comportamiento de los sucesivos meses.
Al analizar el desempeño de algunos rubros en particular, se observa una dinámica compartida de decrecimiento interanual respecto a los valores de agosto de 2022.
El rubro de indumentaria y calzado mostró en agosto una caída de 7,8% i.a., profundizando el proceso de contracción iniciado en octubre de 2022.
El capítulo de transporte y vehículos mostró un decrecimiento estimado de 2,7% i.a. en agosto, con una contracción interanual en los patentamientos de autos livianos de 6,4%.
Recreación y cultura mostró en agosto un decrecimiento de 5,1% i.a. en un contexto de contracción del poder adquisitivo de los hogares acompañado de signos de recortes en gastos que no son de primera necesidad.
En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, este mostró una contracción estimada de 1,3% i.a. en agosto del presente año, explicada por los aumentos tarifarios durante agosto.
En cambio, el resto de los rubros experimentó un crecimiento estimado de 0,8% i.a. en agosto, posicionándose en niveles 2,1% por encima de los niveles prepandemia.
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
El Presidente partió este miércoles a Palm Beach, Florida, donde será premiado. Lo acompaña Luis Caputo y Karina Milei.
Esteban Lovi dijo que los inquilinos le preguntaban por la privacidad.
El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.