
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Esos datos se producen en medio de una leve mejora de la distribución del ingreso según el coeficiente de Gini y de un retroceso del 4,9% de la economía, según el informe sobre "Distribución del Ingreso" del Indec.
Nacionales22/09/2023El 60% de la población ganaban hasta $130.000 al término del segundo trimestre del año, en medio de una leve mejora de la distribución del ingreso según el coeficiente de Gini y de un retroceso del 4,9% de la economía, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El informe sobre "Distribución del Ingreso" difundido esta tarde precisó, además, que el 10% más pobre de la población ocupada concentraba el 1,3 % del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba el 28,9 %, al término del segundo trimestre del año.
El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29,3 millones de personas, alcanzó los $87.130, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $65.500.
En tanto, la mayor equidad quedó reflejada en el coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene al "0" como el nivel de mayor igualdad y al "1" con el mayor desequilibrio.
Así, el coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas alcanzó en el segundo trimestre del año un valor de 0,417 puntos, contra los 0,414 de igual período de 2022.
Esta mejora en la distribución del ingreso se produjo en un período de 12 meses en que la inflación fue del 115,6%, el Índice de Salarios aumentó 108,7% y la actividad económica cayó 4,9%.
En ese escenario, la desocupación se ubicó en el 6,2% en el segundo trimestre, contra 6,9 de abril-junio.
Respecto a la población ocupada, se registró un ingreso promedio de $141.508 , al tiempo que la población asalariada, 9,5 millones de personas, tuvo un ingreso promedio de $149.048.
El ingreso promedio de las personas asalariadas con descuento jubilatorio fue de $186.987, con un alza del 108,6% interanual, mientras que en el caso de aquellas sin descuento jubilatorio, el ingreso promedio fue de $81.736 con un alza del 112,4%.
El 62,4% de la población total, 18,3 millones de personas, percibió algún ingreso, cuyo promedio fue de $138.595.
Analizado según la escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles 1 a 4) fue equivalente a $51.196; el del estrato medio (deciles 5 a 8), a $132.455; y el del estrato alto (deciles 9 y 10), a $325.695.
Los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $161.252, mientras que el de las mujeres fue de $116.584.(Télam)
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.