
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.
En una audiencia de determinación de pena realizada en la Ciudad Judicial, el fiscal del caso Andrés Azar requirió que un varón declarado penalmente responsable por abusar sexualmente de una niña e intentar asesinar a una mujer que era su expareja, sea condenado a 17 años de prisión.
Locales27/09/2023En una audiencia de determinación de pena realizada hoy en la Ciudad Judicial, el fiscal del caso Andrés Azar requirió que W.A.L, un varón declarado penalmente responsable por abusar sexualmente de una niña e intentar asesinar a una mujer que era su expareja, sea condenado a 17 años de prisión.
El fiscal del caso evaluó como agravantes para requerir la condena los vínculos interpersonales entre el imputado y las víctimas y también la extensión del daño causado. En relación a las circunstancias atenuantes, valoró únicamente que el imputado no registra antecedentes penales, mientras que su edad fue tenida en cuenta como elemento neutro.
La defensora de los derechos de niñez y adolescencia Natalia Stornini, que intervino como querellante institucional en representación de la víctima de los abusos sexuales, adhirió a la condena solicitada por Azar.
El defensor oficial que representa al condenado no se opuso a la pena solicitada por el representante del Ministerio Público Fiscal.
En una audiencia anterior, realizada en agosto, W.A.L fue declarado penalmente responsable mediante acuerdo entre las partes por los delitos de abuso sexual con acceso carnal –continuado-, agravado por ser cometido por el encargado de la guarda y homicidio doblemente agravado, por el vínculo y por femicidio, en grado de tentativa, ambos en carácter de autor (artículos 80, incisos primero y decimoquinto, 119 primer, tercero y cuarto párrafo inciso “b”, 54 y 45 del Código Penal).
El tribunal colegiado que intervino durante la audiencia avaló el pedido de la fiscalía y, por unanimidad, fijó la condena de 17 años de prisión efectiva más la inscripción de la sentencia en el Registro de Identificación de Personas Condenadas por Delitos contra la Integridad Sexual (RIPeCoDIS).
W.A.L, llegó a la audiencia detenido con prisión preventiva y seguirá cumpliendo la medida hasta que se practique el cómputo de pena.
El caso
El 5 de marzo pasado, W.A.L. intentó matar a una mujer que había sido su pareja, ejerciendo violencia de género. Ocurrió en un hotel céntrico de la ciudad de Neuquén, donde el acusado la había citado. Allí, con una navaja en la mano, el varón la amenazó. Luego, la agredió con la navaja en el cuello.
La víctima resistió la agresión, golpeó al acusado y, finalmente, logró que se calmara. En un determinado momento, el varón se fue de la habitación y dejó a la víctima en el lugar. Ella perdió el conocimiento por un instante, pero cuando logró reponerse cerca de las 14, se retiró del hotel.
Respecto de la condena por los abusos, la fiscalía acreditó que fueron de manera reiterada, sistemática y continuada, entre septiembre de 2022 y enero de 2023, en dos viviendas ubicadas en la ciudad de Neuquén. Para cometerlos, el imputado aprovechó las facilidades que le otorgó la convivencia con la víctima.
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.
Muni Express suma un nuevo servicio: el alta y la baja de la patente automotor, facilitando la gestión de este trámite que ahora se puede realizar de manera remota, sin necesidad de ir a las oficinas municipales.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.
Con una inversión anual estimada en 3 mil millones de pesos, el Gobierno provincial garantiza la entrega de 9.000 garrafas por mes en 45 Centros de Promoción Comunitaria (CPC) de la ciudad de Neuquén.
Acusaron a un conductor por atropellar a una persona y provocarle la muerte en la Avenida Mosconi (ex Ruta22) de la ciudad de Neuquén
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.