
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Los pagos con transferencia a través de la lectura de códigos QR con teléfonos móviles, links y terminales de cobro POS marcaron un nuevo récord en agosto, y se mantienen como el medio de pago digital más usado de la Argentina por quinto mes consecutivo.
Nacionales30/09/2023En detalle, los pagos con transferencia alcanzaron las 266 millones de operaciones en julio (+101,8% interanual), un 22% más que las 218 millones cursadas a través de tarjetas de débito y más del doble que las 113 millones que se hicieron con tarjetas de crédito.
El dato que también llama la atención es que en los últimos 12 meses, los montos de los pagos realizados con tarjetas de débito se mantuvieron estables en términos reales (+1,7%), los realizados con transferencia aumentaron un 80% en términos reales en el mismo período, según datos del Informe de Pagos Minoristas de agosto del Banco Central.
Esto se suma a que, si bien históricamente los montos más grandes se cursaban a través de plásticos, sobre todo con tarjetas de crédito por la posibilidad de pagar en cuotas, las personas se están volcando con una intensidad creciente a usar sus celulares para abonar las operaciones cotidianas.
Según el informe del BCRA, en julio se canalizaron $1.340 millones a través de pagos con transferencia, casi el mismo volumen que con tarjetas de débito ($1.353 millones), y muy cerca de las compras realizadas con tarjetas de crédito ($1.474 millones).
El crecimiento en el uso de medios de pagos digitales se advierte en pequeños y medianos comercios, entre los que 9 de cada 10 asegura que sus clientes consultan antes de pagar si es posible hacerlo de manera digital, mientras que 7 de cada 10 resalta que ya es menos del 50% de sus ventas se realizan con efectivo.
Los datos se desprenden de una encuesta reciente a más de 900 comercios pyme que operan con la aplicación Mercado Pago en Argentina, en la que es la quinta entrega del informe mensual "Perspectiva de Comercio Pyme" que la fintech realiza en forma conjunta con la consultora Invecq.
Según declararon los comercios, el 32,5% "aumentó" el volumen de ventas en línea con la inflación desde que digitalizaron sus cobros; el 53,1% dice que se mantuvo y el restante 14,5% admite que sus ventas "disminuyeron".
Las regiones del país se experimentaron un mayor crecimiento interanual de pagos digitales fueron las zonas de la Patagonia (+96%), seguido por el Noreste (+95%), Cuyo (+87%) y la región Centro (+85%) del país. Detrás la siguen la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (+77%) y la provincia de Buenos (+66%).
"En un contexto de inflación alta -y en pleno ascenso-, los consumidores tienen cada vez menos efectivo disponible para efectuar sus compras del día a día. La digitalización de los pagos es un proceso que les facilita la vida tanto a los comercios como a los consumidores", analizó Santiago Bulat, director de Invecq.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.