
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Se trata de pacientes en los que era necesario aplicar anestesia general en quirófano al momento de someterlo a una práctica. Esta nueva perspectiva se da en el marco regulatorio de la Ley Nacional 27.350, de investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.
Nacionales07/10/2023La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) comenzó a utilizar una terapia con derivados de las plantas de cannabis para la atención odontológica de pacientes con patologías neurológicas complejas como encefalopatías, trastornos de espectro autista y retraso madurativo.
Se trata de pacientes en los que era necesario aplicar anestesia general en quirófano al momento de someterlo a una práctica.
Un equipo del centro de Alta Complejidad de la Facultad de Odontología platense comenzó a aplicar cannabis en pacientes que padecen Encefalopatía Crónica No Evolutiva (ECNE), Trastornos de Espectros Autistas (TEA) o retraso madurativo y también en pacientes con cáncer bucal, como terapia complementaria, además de otros tipos de trastornos, precisó un comunicado de esa alta casa de estudios.
Esta nueva perspectiva se da en el marco regulatorio de la Ley Nacional 27.350, de investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.
Virginia Lazo, coordinadora del equipo, explicó que "la espasticidad y demás signos y síntomas de estos trastornos no permiten la apertura bucal, dificultando la higiene y desmejorando notablemente la salud".
"Además, muchos de estos pacientes presentan ansiedad, bruxismo, dolor en la articulación temporomandibular, neuralgias y angustia ante la consulta odontológica", detalló.
Explicó que "gracias a la regulación de esta ley, podemos poner en práctica esta terapéutica que nos abre la posibilidad de ver desde otro lugar a nuestra profesión, entendiendo que en este proceso tenemos la obligación de acompañar a nuestros pacientes y sus familias a llevar a cabo sus tratamientos de un modo diferente entendiendo los beneficios y usos del cannabis medicinal".
La terapia cannábica
La terapia cannábica se aplica por todas las vías de administración dependiendo de la necesidad del paciente: aceite sublingual, vía tópica a través de cremas, lociones, pasta dental y colutorios, vía digestiva a través de infusiones y vía vaporizada en caso de rescate.
A veces en casos de ansiedad dental se lo utiliza unos minutos antes de que el paciente ingresé al consultorio para que comience a hacer efecto. En caso de patologías como el bruxismo o neuralgia del trigémino, se utilizan todas las vías, para lograr mejores resultados.
La Facultad de Odontología firmó un convenio con la asociación civil Todos Unidos Cultivando en Familia, que permite el acceso a la materia prima para la realización de todos los preparados necesarios en forma segura.
En este marco la Facultad creó la comisión de Cannabis con carácter interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario, constituida por personas dedicadas a diferentes actividades relacionadas al cannabis (odontólogos, médicos, cultivadores, abogados, trabajadores sociales) teniendo como finalidad tratar temáticas inherentes a la Terapéutica Cannábica, la realización de Proyectos de Investigación y la intervención en Proyectos de Extensión.
Además, participará en la construcción de conocimiento para el colectivo profesional, ofrecerá charlas a estudiantes y a profesionales sobre usos y aplicaciones del Cannabis Medicinal y sus derivados en Odontología. También trabajará en la creación de redes en todo el territorio nacional e internacional y dispositivos hacia la comunidad que funcionen como nuestro centro.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.