
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
Nacionales23/05/2025El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
Se trata de pacientes en los que era necesario aplicar anestesia general en quirófano al momento de someterlo a una práctica. Esta nueva perspectiva se da en el marco regulatorio de la Ley Nacional 27.350, de investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.
Nacionales07/10/2023La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) comenzó a utilizar una terapia con derivados de las plantas de cannabis para la atención odontológica de pacientes con patologías neurológicas complejas como encefalopatías, trastornos de espectro autista y retraso madurativo.
Se trata de pacientes en los que era necesario aplicar anestesia general en quirófano al momento de someterlo a una práctica.
Un equipo del centro de Alta Complejidad de la Facultad de Odontología platense comenzó a aplicar cannabis en pacientes que padecen Encefalopatía Crónica No Evolutiva (ECNE), Trastornos de Espectros Autistas (TEA) o retraso madurativo y también en pacientes con cáncer bucal, como terapia complementaria, además de otros tipos de trastornos, precisó un comunicado de esa alta casa de estudios.
Esta nueva perspectiva se da en el marco regulatorio de la Ley Nacional 27.350, de investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.
Virginia Lazo, coordinadora del equipo, explicó que "la espasticidad y demás signos y síntomas de estos trastornos no permiten la apertura bucal, dificultando la higiene y desmejorando notablemente la salud".
"Además, muchos de estos pacientes presentan ansiedad, bruxismo, dolor en la articulación temporomandibular, neuralgias y angustia ante la consulta odontológica", detalló.
Explicó que "gracias a la regulación de esta ley, podemos poner en práctica esta terapéutica que nos abre la posibilidad de ver desde otro lugar a nuestra profesión, entendiendo que en este proceso tenemos la obligación de acompañar a nuestros pacientes y sus familias a llevar a cabo sus tratamientos de un modo diferente entendiendo los beneficios y usos del cannabis medicinal".
La terapia cannábica
La terapia cannábica se aplica por todas las vías de administración dependiendo de la necesidad del paciente: aceite sublingual, vía tópica a través de cremas, lociones, pasta dental y colutorios, vía digestiva a través de infusiones y vía vaporizada en caso de rescate.
A veces en casos de ansiedad dental se lo utiliza unos minutos antes de que el paciente ingresé al consultorio para que comience a hacer efecto. En caso de patologías como el bruxismo o neuralgia del trigémino, se utilizan todas las vías, para lograr mejores resultados.
La Facultad de Odontología firmó un convenio con la asociación civil Todos Unidos Cultivando en Familia, que permite el acceso a la materia prima para la realización de todos los preparados necesarios en forma segura.
En este marco la Facultad creó la comisión de Cannabis con carácter interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario, constituida por personas dedicadas a diferentes actividades relacionadas al cannabis (odontólogos, médicos, cultivadores, abogados, trabajadores sociales) teniendo como finalidad tratar temáticas inherentes a la Terapéutica Cannábica, la realización de Proyectos de Investigación y la intervención en Proyectos de Extensión.
Además, participará en la construcción de conocimiento para el colectivo profesional, ofrecerá charlas a estudiantes y a profesionales sobre usos y aplicaciones del Cannabis Medicinal y sus derivados en Odontología. También trabajará en la creación de redes en todo el territorio nacional e internacional y dispositivos hacia la comunidad que funcionen como nuestro centro.
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
Lo presentó el senador Juan Carlos Romero
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.