
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
En la medición desestacionalizada, el índice que lo registra reflejó una baja de 0,1% en la comparación con junio. Hubo caída en la demanda de energía eléctrica, gas y agua (3%) y transporte de carga (16,4%) y un fuerte aumento en el rubro transporte (13,7%) y recolección de residuos (5,3%).
Nacionales11/10/2023El consumo de servicios públicos (Indicador Sintético de Servicios Públicos, ISSP) registró en julio un aumento de 1,7% respecto a igual mes de 2022, mientras que reflejó una baja de 0,1% en la comparación con junio, en la medición desestacionalizada, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por rubros, la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró una baja de 3,0% y la recolección de residuos tuvo una variación positiva de 5,3%.
Por su parte, el transporte de pasajeros aumentó 13,7% y el transporte de carga se redujo 16,4%; mientras que los vehículos pasantes pagos por peajes aumentaron 1,7%.
Asimismo, el servicio de correo postal mostró una baja de 5,3% y el sector de telefonía registró una variación positiva de 2,3%
En términos desestacionalizados, en julio se observa que la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró una suba de 0,2% respecto de junio, y la recolección de residuos tuvo una variación negativa de 0,1%.
Por su parte, el transporte de pasajeros y carga se redujeron 0,9% y 0,6%, respectivamente; mientras que los vehículos pasantes pagos por peajes mostraron una baja de 0,6%.
Asimismo, el servicio de correo postal mostró una suba de 2,2%; mientras que el sector de telefonía registró una variación negativa de 0,2%.
En cuanto al índice de tendencia-ciclo, se observa en julio de 2023 respecto del mes anterior que los sectores que registraron una variación positiva fueron la recolección de residuos (0,8%), el transporte de pasajeros (0,4%), los vehículos pasantes pagos por peajes (0,8%), el servicio de correo postal (0,4%) y la telefonía (0,1%); mientras que los sectores que registraron una variación negativa fueron electricidad, gas y agua (0,3%) y transporte de carga (1,1%).
El Indicador sintético de servicios públicos mide la evolución de un conjunto de servicios con periodicidad mensual, al reflejar la evolución en términos de volumen físico para cada uno de los rubros relevados y del nivel general.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.