
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, destacó este jueves “el crecimiento que tuvo en los últimos dos años el Sistema Federal de Información Educativa” que reúne la información nominal y la trayectoria educativa de los estudiantes de todo el país y agradeció a “las 24 jurisdicciones, 60 mil escuelas, sus maestras, maestros y directivos por implementarlo”.
Nacionales13/10/2023“Tener información nos permite mejorar la calidad de la educación pública”, sostuvo Perczyk en la apertura del Encuentro Nacional “Integración Federal de los Sistemas de Información Educativa”, que se realizó en el Ministerio de Educación.
Agradeció a las provincias, las escuelas, sus docentes y directivos y los 24 ministros de Educación “porque son parte de este sistema educativo en el que la mejor virtud que podemos tener es integrarlo”.
Resaltó “la confianza, el compromiso y el acompañamiento de esta política por parte de todas las provincias y las escuelas argentinas” y detalló que “al principio de la pandemia cuatro provincias lo habían incorporado y hoy tiene el 90% de cobertura en un sistema en el que el Estado invirtió 25 mil millones de pesos”.
Durante el encuentro se desarrollaron distintas exposiciones, entre ellas, el panel “La integración de la información educativa a nivel federal” a cargo del secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola.
El secretario abordó todo lo vinculado a: nominalización de la matrícula, trayectorias interanuales, sistema de gestión digital para las escuelas, trayectorias continuas, titulaciones digitales e integración de programas nacionales.
“Este es un encuentro muy importante para nosotros. Había dos grandes necesidades cuando asumimos la gestión: un sistema nominal y desarrollar un sistema que nos permitiera hacer un seguimiento de las trayectorias educativas de las chicas y los chicos, saber quiénes están en sistema y quiénes no; y esto fue posible por la adopción de un criterio federal en la elaboración de las políticas educativas”, dijo Lodola.
Además, se presentó durante la jornada el estado de avance del SINIDE, se compartieron las distintas experiencias provinciales y se abordó el apoyo técnico y financiero de los organismos internacionales para el crecimiento de los sistemas de información.
El Sistema Federal de Información Educativa experimentó un amplio crecimiento en los últimos dos años. Entre 2022 y 2023 se invirtieron veinticinco mil millones de pesos para transferencia tecnológica a las escuelas de todas las provincias y para el desarrollo de herramientas informáticas, fortaleciendo así el sistema de información nominal a nivel nacional y permitiendo que el Ministerio de Educación de la Nación disponga de un sistema digital, integral y federal para el seguimiento de las trayectorias educativas.
Acompañaron a Perczyk en la apertura: Susana Rodríguez, representante de la Organización de los Estados Iberoamericanos en Argentina (OEI); y Susana Edjan, representante del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.