
Más industrias y comercios: la ciudad de Neuquén registró un récord en nuevas habilitaciones
Locales22/05/2025En lo que va del año se radicaron en la ciudad 360 nuevos locales comerciales e industrias, un hecho que potencia el empleo local.
Es en el mes de diciembre próximo que la Municipalidad de Neuquén entregará la primera etapa de desarrollo urbanístico del Distrito 6 en la Meseta, 460 lotes con servicios -de una planificación total de 1300- a familias que forman parte de organizaciones intermedias de la ciudad.
Locales15/10/2023El anuncio fue formulado en la semana por el intendente Mariano Gaido durante una recorrida por las obras que se llevan a cabo en el lugar, junto con el gobernador Omar Gutiérrez y futuros vecinos y vecinas de las instituciones beneficiadas, entre ellas de la Policía, del Ejército, de la Asociación Anestesiológica, de las cooperativas Belgrano, Fuerza Joven y del MTD.
Las obras están avanzadas, tienen un 70% de ejecución en el área próxima a la calle Casimiro Gómez y la Autovía Norte, justo frente al nuevo barrio del Distrito 3 también planificado por el municipio, del cual se dispusieron 960 lotes con servicios. La segunda etapa se entregará en abril de 2024.
“En estos momentos tan difíciles a nivel nacional en materia económica, aquí una empresa neuquina con trabajadores neuquinos no ha parado un solo día para que las familias puedan contar con un lote y poder construir su hogar”, reconoció el intendente Gaido.
El funcionario puso en valor el crecimiento organizado de la capital provincial, así como la disposición de los adjudicatarios de los terrenos ya adjudicados de pagar en tiempo y forma sus cuotas: “Más del 90% es cumplidor, lo cual permite retroalimentar a nuestro Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH) para seguir desarrollando obras en la ciudad”.
“Estamos muy conformes y llevando adelante las visitas previas de lo que va a ser la adjudicación final para que las y los vecinos tomen conocimiento concreto y personal de cómo van las obras”, agregó.
Recordó que este lugar estuvo ocupado oportunamente por 2000 familias, “una situación que fue resuelta con diálogo y propuestas, y ahora estamos desarrollando de manera planificada y ordenada la ciudad que queremos.
Desde que estamos en la gestión, que vamos a cumplir cuatro años, no hemos tenido una sola toma”.
“Veo una gran transformación, un antes y después junto a Mariano Gaido. Se está llevando adelante el desarrollo para hacer realidad la necesidad de la vivienda propia”, expresó, a su turno, el gobernador.
Y continuó diciendo que con Gaido hay “un municipio presente, accesible, activo, que juega en toda la cancha” a lo que sostuvo: “La inseguridad que genera una toma la transformó en un antes y después con una propuesta concreta”.
“Las familias recorren esto y vienen con expectativa y comienzan a proyectar sus recursos para hacer su vivienda”, señaló el mandatario provincial.
En cuanto al avance de obra, Marco Zapata, presidente del IMUH, puntualizó que ya finalizó el movimiento de suelo, todo el cordón cuneta, el servicio de gas, la red interna de la cloaca y ahora se están haciendo las conexiones domiciliarias al tiempo que anticipó que el mes próximo comenzarán a instalarse los pilares de electricidad y de gas.
Aclaró que este programa incluye al Plan Joven y que el mes próximo comenzarán, además, a dar lugar a los locales comerciales así como está planificada la circulación vial hacia el Hospital Norpatagónico.
Alejandro Lupiañez, de la Asociación Neuquina de Anestesia, expresó que “para nosotros es muy importante. Tenemos en formación muchos médicos, muchos nacidos en Neuquén y para ellos es una gran oportunidad visibilizar un terreno y construir su vida acá. Agradezco mucho esta posibilidad, de la mano de Mariano, porque es un empuje muy grande”.
A su turno, Hugo Tabia, Comandante de la VI Brigada de Montaña, agradeció que se tenga en cuenta al personal del Ejército para el acceso a lotes con servicios y sostuvo que esta política beneficiará sobre todo “a los más jóvenes que se afincan en Neuquén”.
En tanto, Paola Fuste, presidenta de la Cooperativa Belgrano, destacó que la organización ubicada en calle Chile 476 “apunta a las familias que necesitan un lugar, somos una entidad muy chiquita y tenemos el apoyo del municipio. Ahora contamos con lotes para 30 familias y pronto agrandaremos el cupo para que pueda ingresar más gente”.
Cristian Zúñiga, presidente de la Cooperativa Fuerza Joven, contó que cuentan con 1.550 socios, tanto jóvenes como adultos. En la primera etapa “nos entregarán 75 lotes, por lo que estamos muy contentos y emocionados por la palabra cumplida de nuestro intendente“.
En lo que va del año se radicaron en la ciudad 360 nuevos locales comerciales e industrias, un hecho que potencia el empleo local.
El próximo sábado a partir de las 19.30 habrá espectáculos musicales y folclóricos en el monumento al General San Martín. A partir de las 22.30 se presentará la Orquesta Sinfónica del Neuquén en el Cine Teatro Español. La entrada es un alimento no perecedero y se retira con anticipación en la boletería.
Se realizaron cuatro diligencias en el barrio San Lorenzo de Neuquén, hubo tres personas demoradas.
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.
La policía recabó pruebas, dio con el vehículo utilizado en el ilícito y realizó cuatro allanamientos que dieron como resultado la detención de los presuntos autores. Las acciones forman parte de la firme decisión política de combatir el delito en Neuquén.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.