
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La audiencia pública comenzará este viernes en la sede del TOF1 de AMUC (Asociación Mutual Universitaria Comahue), en avenida Argentina al 1600 de la ciudad de Neuquén. Se juzgará al exmagistrado federal Pedro Laurentino Duarte y al exfiscal federal Víctor Marcelo Ortiz.
Regionales20/10/2023El Tribunal Oral Federal 1 (TOF 1) de Neuquén inicia este viernes las audiencias del Juicio Escuelita VIII, en el que se juzgará al exmagistrado federal Pedro Laurentino Duarte y al exfiscal federal Víctor Marcelo Ortiz, acusados como cómplices de delitos de lesa humanidad cometidos en la región durante la última dictadura cívico militar.
La audiencia pública comenzará a las 9 en la sede del TOF1 de AMUC (Asociación Mutual Universitaria Comahue), en avenida Argentina al 1600 de la ciudad de Neuquén.
"Es muy importante en esta etapa, en este contexto negacionista, con mensajes fascistas que hemos escuchado a lo largo de este último tiempo, poder desarrollarse un juicio a partir de mañana", expresó hoy el presidente de la Asamblea por los Derechos Humanos (APDH) de Neuquén, Walter Pérez, en conferencia de prensa.
Señaló que la "mejor respuesta" es "un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad, que en este caso en particular va a juzgar el comportamiento del Poder Judicial Federal durante la última dictadura", y convocó "a la comunidad que nos acompañe".
El juicio abordará la actuación del exjuez Duarte y el exfiscal Ortiz en las denuncias y habeas corpus presentadas por las familias de 22 personas que habían sido detenidas ilegalmente y que no fueron investigadas, garantizando la impunidad de las fuerzas represivas en esos hechos.
Ambos están acusados como autores del delito de omisión de promover la persecución penal y como partícipes secundarios del delito de privación ilegal de la libertad. Duarte, además, está imputado por prevaricato, ya que cerró investigaciones y dictó sobreseimientos basado en hechos presuntamente falsos.
El tribunal estará integrado por la jueza federal María Paula Marisi y los jueces Alejandro Silva y Sebastián Foglia. Por la fiscalía estarán presentes el fiscal general Miguel Ángel Palazzani y el auxiliar fiscal José Nebbia.
Luego de esta primera audiencia está previsto que las mismas continúen los días 3 y 17 de noviembre y 4 y 15 de diciembre.
En junio pasado se realizó una audiencia anticipada, solicitada por la fiscalía y las querellas de la APDH y del CeProDH (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos) teniendo en cuenta la edad avanzada de los testigos y porque aún el Tribunal no había fijado la fecha de inicio del juicio.
En esa audiencia declaró el abogado Guillermo Correa y la referente de la APDH Neuquén, Noemí Labrune, quien falleció el pasado 10 de septiembre.
Correa en su declaración recordó haber asistido a familiares de desaparecidos durante la dictadura, y señaló que la estructura federal en la provincia de Neuquén, a partir del año 76, estaba compuesta por el juez Duarte y el fiscal Ortiz.
"Nuestro ámbito era la comisaría. No pisábamos la vereda del Federal porque era inútil, así lo considerábamos no sólo mi socio y yo", explicó el letrado al referirse al hecho de que las acciones que fueran presentadas en la instancia federal no tenían curso.
En tanto, Labrune hizo un repaso de su llegada a la provincia de Neuquén en el año 1969 y de su militancia en los años 1975 y 1976 en los que, a través del obispo Jaime de Nevares y a raíz de que "había muchísima gente detenida", formó parte de la creación de la delegación neuquina de la APDH.
"Empezamos a trabajar con los familiares y la sociedad toda indicando que la presentación de habeas corpus podía traer tranquilidad a los familiares porque alguien se iba a hacer cargo de esa detención", explicó la referente de derechos humanos.
Sin embargo, indicó que "no es lo que pasó", porque "cuando nos enteramos que habían designado a un abogado militar para juez federal (Pedro Laurentino Duarte), ya nos dimos cuenta que no iba a haber justicia".
Además, se había programado la realización de otra audiencia anticipada en julio, donde estaba previsto que declararan Inés Rigo y Oscar Ragni, padres de Oscar Ragni, desaparecido el 23 de diciembre de 1976, la cual fue suspendida por "razones familiares" de los testigos.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.