
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Una veintena de vuelos están demorados, lo que afecta a más de 2.600 pasajeros, debido a una medida gremial llevada adelante por personal de la empresa de servicio de rampas Intercargo.
Nacionales23/10/2023Desde esta madrugada, los empleados de Intercargo, pertenecientes al gremio de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), realizaban asambleas afectando el normal desarrollo de los servicios.
La empresa JetSmart informó a través de un comunicado que la protesta "se efectuó sin aviso previo" por parte de los trabajadores y aclararon que “JetSMART es cliente de Intercargo y no tiene personal propio que tenga que ver con las tareas que realiza el proveedor o que puedan estar dentro del encuadre sindical de APA”.
En el comunicado, la empresa aérea low cost indicó que "se ha visto obligada a reprogramar 14 vuelos, desde y hacia Aeroparque, por lo que se ven afectados más de 2.600 pasajeros que tenían programados sus vuelos para la mañana de hoy".
Afirma que son "circunstancias totalmente ajenas a la empresa" y pidieron a los pasajeros "que sigan y actualicen la información relativa a sus vuelos” en el sitio web de la compañía o de manera telefónica al 11 2206 7799.
Una medida similar en el mes de agosto, se extendió por más de 20 horas y provocó momentos de tensión en Aeroparque y Ezeiza, ya que en esa ocasión se suspendieron más de 60 vuelos de JetSMART y LATAM y hubo 12 mil pasajeros damnificados, mientras que también afectó parte de la operatoria de las terminales de Córdoba y Mendoza.
La empresa Intercargo realiza los servicios de rampa, tanto en Aeroparque como en Ezeiza, para todas aquellas compañías que no poseen Handling propio, como si lo tienen Aerolíneas Argentinas, American Airlines y Flybondi.
En este caso el mayor perjuicio lo está sobrellevando Jetsmart, ya que la medida se circunscribe a Aeroparque y tiene su origen en el incumplimiento por parte de la empresa de servicios de handling Swissport, de una conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y no reincorporó a una trabajadora.
Las fuentes indicaron que la cartera laboral fiscalizó la situación y constató con inspectores la irregularidad de parte de la compañía.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.