
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
La petrolera YPF implementó este lunes un aumento del 3% promedio en los combustibles en todas sus estaciones de servicio del país, con lo cual procuró achicar la brecha de precios con la competencia en el segmento minorista.
Nacionales23/10/2023Se trata del primer aumento que implementa la petrolera desde que las compañías acordaran con el Gobierno nacional un virtual congelamiento de precios a mediados de agosto pasado, pocos días después de las elecciones primarias y de la devaluación del 22% impuesto por el Fondo Monetario Internacional.
En aquel momento se convalidó un incremento del 12,5% que las compañías implementaron en los surtidores, y accedieron a un acuerdo para no modificar los precios hasta pasada las elecciones nacionales.
En esa oportunidad, el acuerdo de precios se alcanzó en un encuentro con los directivos Pablo González (YPF); Marcos Bulgheroni; Adrián Vila (Pluspetrol); Emilio Nadra y Rodrigo Fernández Deleo (CGC); Francisco Villamil (Vista); Ricardo Markous (Tecpetrol); Santiago Patrón Costas (Pampa Energy); Gustavo Scarini (PCR).
La semana pasada, la secretaria de Energía, Flavia Royon, anticipó que se convocaría nuevamente a las operadoras, luego de las elecciones nacionales del domingo, de manera de volver trabajar en un acuerdo que permita otorgar un sendero de previsibilidad en los aumentos, acorde con la situación económica.
Analistas del mercado señalaron que desde el ajuste implementado a mediados de agosto, YPF se mantuvo al margen de otras dos pequeñas correcciones de 2,5% promedio que implementaron el resto de las operadoras.
De esta manera, se estaba generando una brecha de precio que explicaba el corrimiento de parte de la demanda hacia las estaciones de YPF, lo que obligaba a reforzar el abastecimiento de naftas y gasoil en sus operadoras.
Con el incremento de 3% promedio de hoy, en YPF los nuevos valores de referencia en la ciudad de Buenos Aires son para el litro de nafta súper de $261; para la nafta premium, de $334; gasoil $279; y gasoil premium, $370.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.