
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
La Argentina realizó 1.004 transferencias de futbolistas profesionales en 2022 y se ubicó así en el segundo puesto del ranking global, según el informe Global Transfer Report realizado por la FIFA.
Nacionales26/10/2023La Argentina realizó 1.004 transferencias de futbolistas profesionales en 2022 y se ubicó así en el segundo puesto del ranking global, según el informe Global Transfer Report realizado por la FIFA.
En lo que se refiere a dinero, estos pases generaron US$ 380 millones, situando a la Argentina en la cuarta posición por detrás de Brasil, Francia y Portugal.
"Sudamérica es una región donde constantemente se genera talento”, explica Valentin Jaremtchuk, CEO y cofundador de Win Investments, plataforma que tokeniza derechos deportivos de futbolistas para que los clubes formativos logren financiamiento y cualquier persona pueda participar de este mercado.
“El país que más talento futbolístico exporta es Brasil con 2.061 transferencias por US$ 843 millones en 2022; el segundo es la Argentina, el quinto es Colombia y, si tomamos datos por cantidad de habitantes, el mayor exportador es Uruguay", precisó.
Según el informe de la FIFA, en 2022 se superaron por primera vez los 20.000 traspasos internacionales de jugadores profesionales al registrarse 20.209 en el fútbol masculino, una cifra que supone un incremento de 11,6 % en comparación con 2021 y que incluso supera los niveles de 2019 anteriores a la pandemia.
Cuatro países sudamericanos se encuentran entre las diez naciones que más transferencias realizaron durante 2022, con un total de US$ 1.680 millones involucrados.
Si bien aún no hay datos respecto de 2023, algunas cifras preliminares exponen que la tendencia continúa en crecimiento.
De hecho, el mercado de pases de mitad de año fue la ventana con mayor cantidad de dinero invertido en la historia del fútbol.
Según cifras de Transfermarkt, las transferencias superaron los US$ 7.700 millones en un total de 1.617 pases.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.