Incorporan otras 39 cuadras de Villa Ceferino al servicio de barrido y limpieza de la ciudad

La limpieza de las calzadas ya empezó, y el barrido se realizará los días miércoles y sábado.

Locales10/10/2019
Limpieza

Otras 39 cuadras del barrio Villa Ceferino de la ciudad de Neuquén fueron incorporadas al servicio de barrido y limpieza de calzadas. Se trata del sector recientemente pavimentado delimitado por las calles Doctor Ramón al norte, Avenida del Trabajador al sur, Catriel al este y Combate de San Lorenzo al oeste.

Este servicio se realizará de manera regular los días miércoles y sábado por la mañana, pero “ya hace unos días se vienen ejecutando trabajos de desembanque y de limpieza para que los barrenderos puedan efectuar su trabajo sin inconvenientes”, explicó Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana.

El funcionario informó que lo primero que se hace es “un desembanque con apoyo de maquinarias para remover y retirar los sedimentos pegados al cordón cuneta” e indicó que estas tareas demoran entre tres y cuatro días. “La semana próxima quedará incorporado el barrido manual”, anticipó.

Advirtió que por la geografía del terreno que caracteriza a este sector de Villa Ceferino, sin este servicio “en los días de lluvia los sedimentos serían arrastrados pendiente abajo hacia las bocas de tormenta, lo cual puede afectar la dinámica de evacuación del agua del sistema pluvial”.

A los vecinos del sector donde se incorporó el barrido de calles recomendó en especial que dejen sus vehículos a 30 centímetros de distancia del cordón de la vereda para que el barrendero pueda trabajar y solicitó que tengan a sus perros dentro de las viviendas para evitar incidentes con los operarios.

Acerca del programa de incorporación de calles al servicio de limpieza y barrido, Haspert recordó que “en los últimos casi cuatro años de gobierno municipal hemos incorporado muchísimos sectores, en total 509 cuadras”. “Uno de las incorporaciones más importantes fue Confluencia con casi 60 cuadras y Villa Ceferino, con 40, es también una cifra destacable”, puntualizó.

Advirtió que antes de que concluya noviembre se sumarán más barrios, y que es así como “hoy el 96% de las calles asfaltadas de la ciudad cuentan con este servicio, en algunos casos con barredoras mecánicas y la mayoría de las veces de manera manual”.

En este marco Haspert planteó que “el servicio es importante no solamente por el barrido sino también porque genera puestos de trabajo; de hecho hoy vemos a aprendices de Cliba que se van a incorporar para el barrido y también para el manejo de una barredora mecánica”.

Te puede interesar
Lo más visto