
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El básquet logró el tercer lugar en el certamen, con la participación de Natassja Kolff.
Regionales31/10/2023El seleccionado de básquet femenino dirigido por Mauricio Santángelo logró una histórica actuación en los Juegos Panamericanos que se disputan en Santiago de Chile, al quedarse con la medalla de bronce luego de derrotar a Cuba por 75-66 en el partido por el tercer puesto. Además del coach, también integró el plantel, la pívot ex Centro Español y Pacífico, Natassja Kolff. Es la segunda medalla que logran representantes del deporte provincial luego de la que logró el taekwondista José Luis Acuña.
En el Polideportivo I de la capital chilena, el combinado albiceleste se impuso con la siguiente progresión: 23-12, 39-30, 58-46 y 75-66 y concretó una actuación que marcará un antes y un después en el recorrido del básquet femenino ya que nunca un equipo de esta rama logró conseguir una medalla en Juegos Panamericanos. Y, además, es la primera internacional con excepción de los campeonatos sub-continentales, es decir del ámbito sudamericano.
La victoria fue también una revancha de una derrota 74-86 que había sufrido en la fase de grupos con el representativo caribeño.
Lo mejor del equipo lo aportó la entrerriana Camila Suárez, de Obras Basket. La armadora nacida en Concepción del Uruguay, de 23 años, consiguió una planilla de 27 puntos (7-13 en dobles, 2-3 en triples, 7-10 en libres), 5 rebotes y 4 asistencias en los 39 minutos que permaneció en cancha.
También fueron muy útiles las 19 unidades y 11 rebotes de la alera Candela Gentinetta, quien estuvo en el rectángulo durante 37 minutos.
La neuquina Natassja Kolff, la más joven del equipo, que tuvo participación en algunos de los juegos no ingresó en la final, pero estuvo en el banco aportando desde el aliento y apoyo a sus compañeras.
En el elenco cubano se destacó Anisleidy Galindo, responsable de 27 tantos, 7 rebotes y 2 pases gol.
La Síntesis
El seleccionado de Cuba (66) tuvo el siguiente desempeño: Elianis Armentero 8, Rachel Contreras 6, Suanly Tani 0, Anisleidy Galindo 27 y Bexi Claro 4 (FI); Eugenia Fraguela 0, María Montero 9, Melissa Despaigne 7, Dairis Tornell 0 y Enriqueta Neyra 5. El entrenador es Margarito Pedroso Peláez.
En tanto, el desempeño de Argentina (75) fue Camila Suarez 27, Delfina Saravia 2, Agustina Jourdheuil 9, Candela Gentinettta 19 y Victoria Gauna 13 (FI); Valeria Fernández 0, Agustina Marín 2, Carla Miculka 3, Agustina García 0, Malvina D´Agostino 0, Magalí Vilches 0 y Natassja Kolff 0. El entrenador es Mauricio Santángelo.
La emoción de Santángelo
Luego del partido, el entrenador argentino Mauricio Santángelo expresó que “la verdad fue una experiencia inolvidable. Estábamos buscando esto y la verdad, las chicas lo consiguieron y es mérito todo de ellas. También de todo el grupo de gente que hay detrás, el staff, directores, kinesiólogos, los profes y entrenadores, pero son ellas lo que lo hacen posible”.
El entrenador neuquino del equipo este año, también hizo historia con el seleccionado masculino en los Juegos Mundiales Universitarios que se celebraron en Chengdú, China quedando entre los cuatro mejores, cayendo ante Estados Unidos en la pelea por el bronce.
Por último, en otras disciplinas, también participaron deportistas neuquinos. En canotaje slalom en kayak cross la sanmartinense Luz Cassini que quedó cuarta en la final tras ser segunda en semis; y Matías Contreras, de Aluminé, quedó tercero en su serie, no pasando a semifinales.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.