
Por cuestiones de seguridad se encuentra prohibido el acceso al cerro por cualquier camino y sendero hasta el inicio de la temporada.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
RegionalesEl ministerio de Seguridad de la Provincia del Neuquén, el Ministerio Público Fiscal (MPF) y la municipalidad de Cutral Co firmaron hoy un convenio de colaboración que permitirá la destrucción de estupefacientes secuestrados en procedimientos judiciales, mediante el uso de los hornos pirolíticos municipales.
El acuerdo fue rubricado por el ministro de Seguridad, Matías Nicolini; el intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco; y el fiscal general, José Gerez, en el contexto de la implementación de la Ley Provincial Nº 3488, que transfiere a la jurisdicción provincial la competencia para investigar delitos vinculados con el microtráfico de drogas.
Este convenio establece una relación de colaboración entre las partes para proceder, de forma periódica y segura, a la destrucción de sustancias estupefacientes, conforme lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley Nacional Nº 23.737 y el Decreto Reglamentario 635/24. La incineración de los materiales será realizada en los hornos pirolíticos ubicados en la Planta de Residuos de la ciudad, situada en calle Cerro California S/N.
La municipalidad de Cutral Co brindará el uso de sus hornos y será responsable de su mantenimiento. Por su parte, el ministerio de Seguridad de la provincia se encargará del traslado del material desde los lugares de resguardo hasta la planta, y designará al personal policial que custodiará el procedimiento hasta su finalización. En tanto, el Ministerio Público Fiscal será el encargado de definir las fechas para llevar a cabo la destrucción de las sustancias incautadas.
Durante la firma del acuerdo, el ministro Nicolini destacó la importancia del trabajo conjunto y aseguró: “Este acuerdo representa un paso clave en la lucha contra el microtráfico en nuestra provincia. Poder contar con un sistema de destrucción seguro y eficiente de estupefacientes garantiza que estas sustancias no vuelvan a circular y refuerza el compromiso del Estado en cada etapa del proceso judicial. La articulación entre los municipios, el Ministerio Público Fiscal y el ministerio de Seguridad es fundamental para avanzar en una política criminal efectiva y con resultados concretos”.
Por cuestiones de seguridad se encuentra prohibido el acceso al cerro por cualquier camino y sendero hasta el inicio de la temporada.
La empresa provincial Hidenesa avanza a buen ritmo con las obras de extensión de la red que permitirá proveer de gas a esta y otras localidades del norte neuquino.
Los controles se desarrollaron en varias localidades de la región.
El Centro PyME-ADENEU ofrecerá capacitaciones para diversos sectores como Oil & Gas, agro y elaboradores de alimentos. Las ofertas de formación son gratuitas.
Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.
La Red Neuquina de Robótica e Innovación y ANIDE, junto a Intel, comenzaron a planificar la nueva edición del programa que forma a jóvenes en IA aplicada a desafíos reales del territorio.
Murió un "moto taxista" que esperaba a un pasajero y se le cayó encima una estructura. Hubo interrupciones en el servicio eléctrico en algunos distritos.
La empresa provincial Hidenesa avanza a buen ritmo con las obras de extensión de la red que permitirá proveer de gas a esta y otras localidades del norte neuquino.
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%