
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
La Junta Electoral Nacional de la Capital Federal confirmó que las boletas utilizadas en la segunda vuelta serán válidas el 19 de noviembre. Con esta decisión se busca evitar que se invalide el voto de quien concurra a las urnas con papeletas sobrantes del anterior comicio.
Nacionales03/11/2023La Junta Electoral Nacional de la Capital Federal confirmó que las boletas utilizadas el 22 de octubre serán válidas para votar en el balotaje del 19 de noviembre, en el que competirán la fórmula encabezada por el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa contra la que lleva como candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA) al diputado nacional Javier Milei.
Los jueces que integran la Junta establecieron que esas boletas tendrán el mismo valor que aquellas impresas especialmente para el balotaje, que fueron presentadas hoy por los espacios políticos que competirán, informaron fuentes judiciales.
La Junta Nacional Electoral de la Capital Federal está conformada por el presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, Jorge Moran; el Presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sebastián Picasso; y la jueza Federal con competencia electoral, María Romilda Servini.
En una acta de 6 páginas firmada esta semana, los jueces resolvieron "declarar que deberán considerarse como boletas válidas para los próximos comicios a celebrarse el 19 de noviembre del corriente año, las siguientes: a) Las que fueran oficializadas para los comicios del 22 de octubre de 2023, en la categoría de Candidatos a Presidente y Vicepresidente de la Nación: y b) Las que respetando el diseño de las utilizadas en los mencionados comicios, incluyan la fecha 19 de noviembre de 2023 en reemplazo de la fecha 22 de octubre de 2023, sin otra modificación".
Con esta decisión se busca evitar que se invalide el voto de cualquier ciudadano que vaya a las urnas con boletas sobrante de los comicios del 22 de octubre y evitar también que se pueda generar un perjuicio a la voluntad popular si alguien reemplaza en el cuarto oscuro las nuevas boletas por las de la última elección.
"Debe considerarse también que existiendo en circulación gran cantidad de boletas de los comicios del 22 de octubre, resulta posible y probable que parte de la ciudadanía utilice ese instrumento para emitir su voto, en la inteligencia de que el mismo resulta válido para concretar su sufragio", señalaron los jueces.
"Que sentado ello, se ha de tener en cuenta que las boletas en cuestión solo diferirán de las que se impriman con fecha 19 de noviembre de 2023, en la fecha del comicios, extremo que podría pasar inadvertido por los electores y por las autoridades de mesa. Esta sutil diferencia resulta de relevancia menor frente al interés principal que debe privilegiarse en la especie, y que se encuentra orientado a asegurar el respeto a la voluntad del elector, de emitir sufragio a favor de fórmula presidencial determinada", explicaron.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.