
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Llegaron este fin de semana al paraje San Ignacio, en Neuquén, al santuario donde descansan los restos del santo, y, bajo el lema "Con Ceferino, manos tendidas de Dios para todos”, realizaron una fiesta popular para honrar al religioso mapuche también conocido como el "Lirio de la Patagonia".
Regionales13/11/2023Cientos de peregrinos se acercaron hasta el paraje San Ignacio, en Neuquén, donde este fin de semana se llevó a cabo la celebración por los 16 años de la beatificación de Ceferino Namuncurá con una fiesta para honrar, pedir y agradecer al “Lirio de la Patagonia”, en el kultrun (santuario) donde descansan sus restos.
Bajo el lema “Con Ceferino, manos tendidas de Dios para todos”, la comunidad de San Ignacio convocó a los peregrinos a participar de la celebración que se extenderá hasta la tarde de este domingo.
El sábado a la mañana, “con la llegada de los jinetes y de cientos de personas, se realizó la peregrinación hacia el cementerio donde descansan los restos de Rosario Burgos de Namuncurá, la mamá de Ceferino”, informó a Télam Nicolás Mirabet, vocero de la Inspectoría Salesiana Ceferino Namuncurá.
Mirabet contó que “en el altar del cementerio se realizó la misa”, y agregó que “el padre salesiano Natalino Freitas invitó al centenar de personas a tomar del joven mapuche el ejemplo de ser útil a los demás”.
Luego, el sacerdote roció con agua bendita todas las tumbas de la familia y descendientes de los Namuncurá.
Por la tarde, se llevó a cabo la misa de los jóvenes, presidida por el padre salesiano Honorio Caucaman, quien expresó que “muchas veces no hacemos experiencia de Dios porque le ponemos barreras. Ceferino fue una persona sencilla, que nunca le puso barreras a Dios”, y pidió que “seamos humilde como Ceferino”.
Al finalizar la misa, el vocero de los salesianos señaló que se realizó la peregrinación de antorchas hacia la cima del cerro Ceferino, donde los peregrinos rezaron frente a un busto del joven mapuche, y al bajar, se llevó a cabo la bendición del fuego y de las luminarias exteriores del kultrum, como un gesto, ya que San Ignacio estaba celebrando también la llegada del tendido eléctrico al paraje.
La jornada cerró con una fiesta con cantos y bailes típicos.
En tanto, esta mañana se realizó una procesión hasta el kultrun en donde el obispo de Neuquén, monseñor Fernando Croxatto, presidió la misa central de los peregrinos.
Por la tarde se llevará a cabo el bautismo y bendición de niños y niñas, y finalmente a las 17 tendrá lugar la misa de los enfermos.
El kultrun, se encuentra en el paraje San Ignacio, ubicado en el acceso ruta 40, kilómetro 2294, Comunidad Namuncurá, a 60 kilómetros de la localidad de Junín de los Andes.
Allí, desde agosto del 2009 se encuentran depositados los restos de Ceferino, que en ese año fueron trasladados desde Fortín Mercedes (sur de la provincia de Buenos Aires) para que descansen en la comunidad de donde era la familia Namuncurá.
Este lugar sagrado, situado al pie del cerro denominado Ceferino, se encuentra habitado por comunidades mapuches y constituye un punto dentro del mapa del turismo religioso de la provincia de Neuquén.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.