
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
La investigación fue sobre la utilización de nuevas técnicas de biología molecular, combinadas con la caracterización clínica y patológica, para mejorar el diagnóstico y toma de decisiones en niñas, niños y adolescentes con cáncer de tiroides.
Nacionales14/11/2023Un grupo de especialistas del Garrahan fue premiado en el 61° Congreso Europeo de Endocrinología Pediátrica realizado en la ciudad de La Haya, Países Bajos. El trabajo fue realizado en conjunto entre el área clínica y el área de laboratorio molecular de endocrinología, junto a especialistas de Cirugía General y Anatomía Patológica.
El objetivo fue conocer las bases moleculares de las y los pacientes con cáncer de tiroides, y poder relacionarlos de acuerdo a edad, formas de presentación y respuestas al tratamiento, para alcanzar en un futuro, diagramas de tratamientos personalizados.
“Para nosotros es sumamente importante la obtención de este reconocimiento al trabajo interdisciplinario que realiza el Hospital, en este caso de un grupo que logra obtener el diagnóstico más preciso a través de la biología molecular de un tipo especial de cáncer de tiroides y sirve para el tratamiento mucho más adecuado que le podemos dar a cada paciente”, resaltó Patricia García Arrigoni, directora médica ejecutiva.
En pediatría, el cáncer papilar de tiroides es generalmente esporádico y con menos frecuencia, puede ser parte de un síndrome de predisposición a tumores hereditarios no diagnosticado. El trabajo ofreció también la posibilidad de diagnosticar a pacientes portadores de mutaciones relacionadas a este síndrome.
“Es un logro del Garrahan, y el premio fue producto del trabajo en equipo. La investigación nos permitió, a través de estudios moleculares cada vez más complejos, lograr resultados que beneficien los tratamientos de niñas, niños y adolescentes con cáncer de tiroides”, expresó Marta Ciaccio, jefa del servicio de Endocrinología.
“El Hospital Garrahan es un centro de referencia para la derivación de cáncer de tiroides infantil de todo el país. Recibimos pacientes de todas las provincias. Es un cáncer que, tratado por especialistas, tiene muy buen pronóstico, baja mortalidad y morbilidad”, aseguró Noelia Dujovne, médica de planta del Endocrinología y coordinadora del equipo interdisciplinario de patología tiroidea.
El bioquímico Pablo Ramírez, quien se desempeña en el laboratorio molecular del servicio de Endocrinología, explicó que en la investigación se utilizó tecnología de secuenciación de nueva generación, que logra identificar el origen genético en un 66 por ciento de los tumores. “Esto abre el panorama del diagnóstico dentro del concepto de la medicina de precisión, ya que nos permite reclasificar y generar subgrupos según las características moleculares individuales de cada paciente”, dijo el profesional.
“Esto es posible, es accesible, es para todos los niños y niñas, y es lo que nos distingue y nos permite seguir trabajando en forma conjunta para que cada paciente tenga la mejor respuesta que necesita”, concluyó García Arrigoni.
Además de Marta Ciaccio, de Noelia Dujovne y Pablo Ramírez, participaron también en la investigación Natalia Gazek, Elisa Vaiani, Natalia Pérez Garrido, Roxana Marino, Jessica López Marti, Víctor Ayarzabal, Alicia Belgorosky y Vivianan Herzovich.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.